Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La patronal del comercio pide responsabilidad individual antes que restringir la actividad para evitar “una cascada de cierres sin precedentes”

Agencias
martes, 10 de noviembre de 2020, 12:23 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Pedro Campo, abogó este martes por apelar a la “responsabilidad individual” de las personas antes que por la restricción de la actividad como forma de hacer frente a la crisis del Covid-19, con el fin de evitar que en enero y febrero haya “una cascada de cierres sin precedentes”.


Así lo indicó durante su intervención en la jornada ‘Adaptar la pyme a una crisis más larga’, organizadas por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), en la que destacó la importancia del sector del comercio en la economía española como “vertebrador” del territorio y por su peso en el empleo, especialmente en el de autónomos.


Campo alertó sobre la “reducción enorme del consumo” por la gran incertidumbre causada por la pandemia del Covid-19 y las restricciones de la movilidad y la actividad, por las que “la gente está comprando lo imprescindible” y ha aumentado su ahorro.


En este contexto, y ante la cercanía de la campaña de Navidad, el presidente de la CEC recordó que los negocios del sector del comercio facturan entre noviembre y enero aproximadamente el 50% o el 60% de sus ingresos anuales por lo que, de no conseguir este año dichos ingresos, “quedarán en la estacada muchísimos negocios”. “Necesitamos ese balón oxígeno o en enero y febrero asistiremos a una cascada de cierres sin precedentes” afirmó, para acto seguido apuntar la previsión de la CEC de que entre el 25% y el 30% de los negocios del sector podrían desaparecer.


Por ello, defendió que si la prioridad es controlar los contagios de coronavirus, “la restricción de la actividad económica debe ir acompañada de medidas compensatorias y suficientes para los sectores más perjudicados”, pero, en cualquier caso, abogó por, “antes que a la restricción de la actividad, apelar a la responsabilidad individual” para minimizar los contagios.


Asimismo, destacó varias propuestas del sector, como el fomento de una Formación Profesional reglada y específica para el comercio que cuente con las asociaciones representativas del sector; un mayor control contra las falsificaciones de productos y su venta y campañas de concienciación en contra de ese tipo de consumo; campañas que conciencien sobre la importancia de consumir en el comercio de proximidad; mejorar la capacidad de consumo a través de tickets de compra subvencionados; exoneraciones en las cotizaciones sociales para los comercios con ERTE; y ayudas directas al sector que aporten liquidez, en lugar del endeudamiento.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto