Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Repsol ofrecerá recomendaciones a sus clientes para mejorar la eficiencia energética de sus hogares en función de las previsiones meteorológicas

Agencias
domingo, 8 de noviembre de 2020, 11:05 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Repsol trabaja en un proyecto para emitir recomendaciones técnicas de eficiencia energética dirigidas a sus clientes de electricidad y gas en función de algoritmos que incorporan la meteorología para ajustar el consumo del frigorífico en función de la temperatura o encender más o menos luces según la nubosidad.


Según informa la compañía energética, este es uno de los proyectos de su Hub de Data & Analytics & Artificial Intelligence en el que trabajan 52 especialistas en analítica de datos con diferentes perfiles (translator analytics, ingenieros especializados en datos, data scientists y data managers) y que colaboran con 400 profesionales de las diferentes unidades de negocio para extraer valor de los más de tres millones de gigas de datos que Repsol maneja diariamente.


“Las variables meteorológicas afectan a nuestra actividad, el cambio climático es un ejemplo de ello”, explica Julia Díaz, responsable de Data Science del Hub de Data & Analytics & Artificial Intelligence de Repsol.


“Por tanto, en Repsol tenemos que estar abiertos a los avances de una ciencia que innova de forma continua» y que cada vez aporta mayor precisión en sus pronósticos sobre los fenómenos atmosféricos, que tienen gran complejidad”, añade.


Además, Repsol colabora con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que también comercializa las predicciones a nivel mundial del European Center for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF), organismo integrado por 34 agencias meteorológicas europeas y reconocido internacionalmente por la calidad de sus pronósticos.


El grupo energético también trabaja en optimizar el uso de la información meteorológica en la explotación de sus instalaciones renovables. En la actualidad cuenta con diferentes proyectos renovables, en construcción o ya operativos, con una capacidad de 6.100 megavatios (MW).


La aplicación de la meteorología para la gestión de los parques eólicos y fotovoltaicos, desde el estudio de posibles emplazamientos a las predicciones de producción de las instalaciones en funcionamiento, es una variable a tener cada vez más en cuenta.


“Para optimizar la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico es fundamental disponer de un pronóstico de la producción «lo más preciso posible, que cruzamos con otras estrategias de precios y previsión de la demanda para decidir cuál es el mix energético de nuestra generación con el que acudimos a la subasta”, explica Díaz.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto