Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La directora general de RSE prevé la rectivación del Cerse para el primer trimestre de 2021

Agencias
jueves, 5 de noviembre de 2020, 18:24 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Gobierno pretende tener reactivado para el primer trimestre de 2021 el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (Cerse).


Lo dijo este jueves la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, Maravillas Espín, durante la clausura de un encuentro organizado por Servimedia y Forética con motivo del 20 aniversario de la norma de certificación de gestión ética y responsable SGE21.


Según Espín, para el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la “reactivación” del Cerse constituye una “prioridad”, para que ejerza de “sede institucionalizada del diálogo” entre los agentes implicados en la Responsabilidad Social, más ahora si cabe en tiempos de desafíos importantes derivados de la pandemia.


La directora general aseguró que el proyecto de reglamento que hará posible el impulso del Cerse está a la espera de dictamen del Consejo de Estado y confía en que se pueda aprobar en breve para ponerlo en marcha en el primer timestre de 2021.


ESTÁNDAR DE REFERENCIA


Espín felicitó a Forética por esta celebración de dos décadas de existencia de su norma SGE21, que dijo se ha convertido en “un estándar de referencia en España y Latinoamérica”. Además, consideró que ha servido para certificar la gestión responsable de más de 150 empresas públicas y privadas de distintos sectores y tamaños.


A su juicio, la responsabilidad social corporativa es “una tarea de lluvia fina” y en momentos complicados como los actuales, la sociedad demanda con más fuerza empresas y entidades que apuesten por valores éticos y equitativos.


Aparte del impulso al Cerse, la directora general resaltó como otro objetivo claro de su departamento para esta legislatura impulsar una nueva estrategia nacional de RSC, una vez hecho balance de resultados de la desarrollada hasta ahora.


En el Diálogo organizado por Servimedia y Forética sobre ‘La norma SGE21. 20 años de gestión’ participaron directivos de empresas certificados con este sistema pionero en España de acreditación de la RSC creado por Forética.


El director general de Forética, Germán Granda, hizo balance de estos 20 años y tuvo palabras de agradecimiento para el centenar largo de empresas que han depositado su confianza en Forética para que les “auditen” su gestión ética y responsable.


Granda dijo que la norma ha tenido un recorrido exitoso este tiempo, de abrir camino en España, y le aventuró mucho futuro para los próximos años, a la vista de la creciente demanda de empresas, administraciones y ciudadanos, tanto en España como en los países a los que también se ha exportado la SGE21, máxime en un periodo de crisis como el actual, donde la ética y la responsabilidad en la gestión van a desempeñar un rol más determinante.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto