Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno bajará en breve el límite a 30 km/h en las calles de un solo sentido

Agencias
jueves, 5 de noviembre de 2020, 14:36 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobará próximamente un real decreto que reducirá el límite genérico de 50 a 30 km/h en las calles de un solo carril o de un único carril por sentido de circulación, que son la mayoría en las ciudades españolas (por ejemplo, el 80% de las vías en Madrid).


Ese real decreto verá la luz después de que la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzara a trabajar hace casi dos años en esa medida, que supondrá una reforma del Reglamento General de Circulación.


Sin embargo, esta modificación ha quedado hibernada en el Ministerio del Interior porque el Gobierno estuvo el año pasado en funciones durante ocho meses -periodo en el que el Consejo de Ministros sólo pudo despachar asuntos ordinarios-, la crisis del coronavirus ha retrasado la aprobación de temas ajenos a atajar la expansión del Covid-19 y quedaba pendiente el informe preceptivo del Consejo de Estado.


Fuentes gubernamentales comentaron a Servimedia que esa reducción del límite urbano de velocidad se aprobará "en breve". El texto fija tres límites genéricos de velocidad en las vías urbanas (actualmente hay uno y es de 50 km/h): 20 km/h para las calles de plataforma única de calzada y acera, 30 km/h para las de un único carril por sentido de circulación y 50 km/h para las de dos o más carriles por sentido (en este último caso, 40 km/h para los vehículos con mercancías peligrosas) y para las travesías. Los carriles bus o reservados para taxis u otros usuarios no cuentan en estas limitaciones genéricas.


“PRONTO”


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comentó este jueves en el primer desayuno telemático 'Seguros sobre ruedas', organizado por la Federación Nacional Aspaym (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas), que "pronto" se aprobará esos nuevos límites urbanos y apuntó que el próximo domingo 15 de noviembre se celebrará el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico.


Marlaska recordó que el año pasado se redujo el límite de 100 a 90 km/h para todas las carreteras convencionales (esto es, de un carril por sentido y sin separación física entre ambos), lo que ha ayudado a que se haya reducido "de una manera sustancial" el número de víctimas mortales y de heridos graves.


Indicó que la reducción urbana a 30 km/h es una "petición generalizada en muchas ciudades españolas". No en vano, bastantes capitales de provincia ya lo aplican antes de que sea obligatorio para toda España.


Esa reforma del Reglamento General de Circulación no es unilateral porque ciudades como Madrid, Bilbao, Zaragoza, Málaga y Valencia, así como asociaciones de víctimas de accidentes y colectivos de usuarios, se han dirigido al departamento comandado por Marlaska para solicitar la bajada del límite de velocidad de 50 a 30 km/h.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto