Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Endesa ganó 1.511 millones hasta septiembre, frente a los 176 millones del año anterior

Agencias
miércoles, 4 de noviembre de 2020, 18:25 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Endesa registró un beneficio neto de 1.511 millones de euros entre enero y septiembre de 2020, lo que supone multiplicar por ocho las ganancias de 176 millones del mismo periodo del año anterior.


Según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este fuerte incremento se explica porque el año pasado contabilizó el impacto negativo del cierre anticipado de sus centrales térmicas de carbón.


Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 3.136 millones de euros, un 8,2% más que hace un año pese a contabilizar un impacto negativo de 81 millones por el coronavirus.


Los ingresos fueron de 12.959 millones de euros, un 12,5% inferiores, y las ventas de 12.314 millones, un 13,8% inferiores.


En términos ordinarios, el beneficio neto fue de 1.700 millones, un 38,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se ve afectada por el efecto neto de la reversión de la provisión por determinados beneficios sociales por aplicación del nuevo convenio colectivo marco (que aporta 515 millones al ebitda y 386 millones al resultado neto).


Por otra parte, el impacto de la provisión por salidas de personal contabilizada en el primer trimestre detrae 159 millones del ebitda y 119 millones del beneficio neto.


De esta manera, ambas partidas aportan en total 356 millones al Ebitda y 267 millones al resultado neto.


Para el consejero delegado de Endesa, José Bogas, “el modelo de Endesa nos ha permitido acabar el tercer trimestre del año con unos resultados sólidos, a pesar de la complejidad del entorno. Durante estos meses, además de gestionar la compañía con rigor, compromiso y desplegando un intenso plan de descarbonización, instalación de capacidad renovable y electrificación de la demanda, nuestra prioridad ha sido atender las necesidades de miles de nuestros clientes y aminorar el efecto de la pandemia en las comunidades en las que tenemos presencia”.


La demanda de electricidad decreció un 6,1% en la Península, un 21,3% en Baleares y un 10,1% en Canarias entre enero y septiembre. Al mismo tiempo, el precio medio de producción cayó un 36,1%.


En gas, donde Endesa es el segundo operador en España con una cuota del 15,6% en ventas en el mercado liberalizado, la demanda baja un 7,1% en términos interanuales.


En este escenario, Endesa mantiene el crecimiento de los resultados del negocio liberalizado. El margen bruto se incrementa un 9%, hasta 2.225 millones, y el Ebitda lo hace un 20%, situándose en 1.390 millones (excluyendo el impacto neto de las provisiones).


Al mismo tiempo, en los negocios regulados, Endesa se ha visto afectada por la entrada en vigor de los nuevos parámetros retributivos para el periodo 2020-2025, lo que ha llevado al Ebitda a caer un 8%, hasta 1.603 millones,


Con respecto al endeudamiento de la compañía, este se sitúa en términos brutos en 7.684 millones de euros, un 16,3% más que los 6.607 millones de cierre de 2019. El 47% de la deuda financiera bruta de Endesa está ligada a criterios de sostenibilidad.


Por su parte, la deuda financiera neta asciende a 7.407 millones de euros, con un nivel de apalancamiento (deuda neta sobre Ebitda) de 1,8 veces, prácticamente invariable respecto al final del pasado año (1,7 veces).


En línea con el mantenimiento de su compromiso respecto de sus principales objetivos financieros, Endesa reitera su previsión de reparto del 100% del beneficio ordinario neto anual de 2020 a sus accionistas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto