Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno ejecutará obras de depuración de aguas para dejar de pagar una multa millonaria a la UE

Agencias
miércoles, 4 de noviembre de 2020, 18:28 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico espera durante esta legislatura realizar todas las obras necesarias de saneamiento y depuración de aguas residuales para dejar de pagar una multa millonaria que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea impuso a España en el verano de 2018.


El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, hizo esta consideración este miércoles ante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, en la que compareció para informar de lo concerniente a su área en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021.


El Tribunal de Justicia de la UE condenó en julio de 2018 a España a una multa millonaria por no tratar adecuadamente las aguas residuales de 17 aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes, concretamente 12 millones de euros a tanto alzado y una multa coercitiva de 11 millones por cada semestre de retraso al incumplir una sentencia de 2011.


Esa penalización permanecerá vigente hasta que todas las zonas se pongan al día. La decisión se produjo a instancias de la Comisión Europea por incumplimiento del objetivo recogido en la Directiva Marco del Agua de proteger el medio ambiente contra un deterioro ocasionado por el vertido de aguas urbanas residuales (domésticas e industriales).


“CUANTIOSA MULTA ANUAL”


Morán recordó que España paga actualmente "una cuantiosa multa anual" y tiene abierto un paquete de procedimientos de infracción "nada despreciable" que podría colocar en "una situación ciertamente complicada" la capacidad presupuestaria de la Dirección General del Agua.


"El plan principal es llevar a cabo todas las inversiones para corregir todos los expedientes de infracción que tenemos abiertos por la Comisión Europea y creemos que con la previsión presupuestaria a lo largo de la legislatura estaríamos en condiciones de cumplir ese objetivo", comentó.


En este sentido, indicó que el Ejecutivo está "en condiciones de ejecutar o iniciar la ejecución de todas las obras de proyectos que en estos momentos están en trámite de expediente de infracción por parte de la Comisión Europea, que es el objetivo principal para evitar que estos sean trasladados al ámbito del Tribunal de Justicia".


PRESUPUESTOS


Por otro lado, Morán comentó que el proyecto presupuestario de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente se enmarca en la "hoja de ruta" de los compromisos internacionales de España en materia de cambio climático y en la "emergencia global" causada por la crisis sanitaria, económica y social del coronavirus. "La herramienta presupuestaria debe aunar una doble función: paliar los efectos de la crisis en el corto plazo, pero, al mismo tiempo, corregir sus causas en el medio y largo plazo", apuntó.


Así, desgranó las grandes cifras presupuestarias de la Secretaría de Estado que dirige en cuanto a la Dirección General del Agua (1.779 millones), la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación (793 millones), la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental (500 millones), la Dirección General de la Costa y del Mar (210 millones), la Agencia Estatal de Meteorología (144 millones de euros) y la Oficina Española de Cambio Climático (24,5 millones de euros).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto