Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF exige 62.000 contrataciones urgentes para reforzar la Sanidad

Agencias
miércoles, 4 de noviembre de 2020, 16:57 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) exigió 62.000 contrataciones urgentes para reforzar la Sanidad ante la iniciativa de las comunidades autónomas de intervenir por decreto los horarios y jornadas del sistema sanitario ante la escasez de plantillas.


Según informó CSIF este miércoles, las consejerías de Sanidad de las diferentes comunidades autónomas "están ultimando decretos y ordenanzas con los que pretenden intervenir de manera excepcional los horarios, jornadas, turnos de trabajo, permisos, reducciones de jornadas y las diferentes modalidades en la prestación de los servicios ante la situación de emergencia por la evolución del Covid19 y la escasez en las plantillas".


En este sentido, el sindicato explicó que el Gobierno de Aragón fue la primera comunidad que ha actuado, con la publicación de una orden a la que en breve le seguirán en cascada el resto de administraciones como Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León, entre otras.


En Castilla-La Mancha ya se dictó una instrucción en este sentido durante el anterior estado de alarma que se volverá a aplicar conforme la situación vaya empeorando, mientras que en otras como Andalucía, el Servicio de Salud actúa a ‘hechos consumados’ modificando jornadas, suprimiendo vacaciones y permisos que la plantilla acepta con buena fe, bajo la esperanza de que se recuperará en el futuro, según CSIF.


Ante esta situación, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios estudia acciones jurídicas ante lo que consideran una "restricción unilateral de las condiciones laborales". Además, los/as a profesionales se podrán ver obligados a ejercer funciones distintas a las de su especialidad. Esta posibilidad "les sitúa en una posición de vulnerabilidad ante las responsabilidades que se pueden derivar".


SEGUNDA OLA


Por ello, CSIF denunció la falta de previsión de las autoridades ante la segunda oleada de la pandemia y la ausencia de planificación sanitaria. "La semana pasada nos manifestamos frente al Ministerio de Sanidad para trasladar la preocupación del sector por el incremento de la presión asistencial, la falta de profesionales y de equipamientos adecuados para afrontar la situación, con el peligro de que se produzca de nuevo una situación de colapso. CSIF también ha acudido al Defensor del Pueblo para denunciar esta situación".


En plena segunda oleada de la Covid-19, CSIF reclamó que se dimensionen las plantillas a la situación real, con refuerzos urgentes (al menos 62.000 profesionales de manera inmediata) y la cobertura de bajas, incidencias, permisos, etcétera, que garanticen la continuidad laboral y una adecuada asistencia sanitaria.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto