Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Supremo remite al juzgado de Majadahonda la causa de Fernando Valdés tras su renuncia como magistrado del TC

Agencias
miércoles, 4 de noviembre de 2020, 14:18 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Sala II del Tribunal Supremo (TS) ha acordado la remisión al Juzgado de Instrucción número 7 de Majadahonda (Madrid) de la causa abierta a Fernando Valdés tras su renuncia como magistrado del Tribunal Constitucional (TC), que fue comunicada al Supremo en un escrito por el presidente del TC.


En un auto notificado este miércoles, la Sala explica que ha tomado la decisión al constatar que Valdés ha perdido la condición de aforado ante el Supremo al renunciar como magistrado del Constitucional. Puesto que aún no se había procedido a la apertura de juicio oral y no se trata de delito cometido en el ejercicio de funciones jurisdiccionales, la Sala pierde su competencia para conocer los hechos y remite las actuaciones al juzgado de procedencia.


El pasado 14 de octubre, el magistrado renunció a su puesto en el TC tras ser procesado en el Supremo por un delito de malos tratos en el ámbito familiar. Valdés presentó su renuncia al presidente del Constitucional, Juan José González Rivas.


El que fuera vocal del Tribunal Constitucional fue detenido el pasado 11 de agosto después de que varios testigos llamaran a las Fuerzas de Seguridad tras escuchar una fuerte discusión del juez con su mujer en la terraza de su domicilio de Majadahonda (Madrid).


El pasado 7 de octubre, el instructor de la causa abierta en el Tribunal Supremo contra el magistrado Valdés por presuntos malos tratos a su esposa concluyó la instrucción sobre este asunto y propuso que fuera juzgado al haber encontrado indicios de delito.


El magistrado Andrés Martínez Arrieta, instructor del caso, concluyó ese día sus pesquisas tras tomar declaración a los dos últimos testigos, uno de ellos fue la hija del magistrado encausado. En su comparecencia dijo que "jamás" se había producido agresión alguna, refrendando lo que dijeron los dos miembros de la pareja en su declaración del 1 de octubre.


Martínez Arrieta recogía en el auto que en la tarde del 10 de agosto de 2020, el magistrado mantuvo una discusión con su esposa y al percibir que los gritos eran oídos por personas que estaban en un parque público cercano a su vivienda, en la localidad madrileña de Majadahonda, introdujo a la mujer de forma violenta al interior de la casa, donde siguió la discusión.


“Desde el exterior, los viandantes percibieron movimientos bruscos y golpes que determinaron una lesión, no diagnosticada, en el dorso de la mano derecha de la mujer”, añaden los hechos reseñados por el instructor.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto