Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores alertan del malestar psicológico de los trabajadores de residencias de mayores

Agencias
miércoles, 4 de noviembre de 2020, 12:06 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El Equipo de Investigación Personalidad, Estrés y Salud de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) alerta en un estudio de los “riesgos psicosociales laborales” a los que se enfrenta el personal de las residencias de mayores, donde se produjeron muchas muertes provocadas por la pandemia del coronavirus que causaron “dolor” entre los trabajadores.


En la investigación participaron 228 trabajadores de residencias de 42 provincias, entre los que se encuentran médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, auxiliares de geriatría, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, directores y coordinadores.


Los resultados, publicados en la ‘Journal of Applied Gerontology’, reflejan que los trabajadores sociosanitarios de las residencias presentan “sobrecarga y presión social derivada de su trabajo”, así como un “sufrimiento importante a causa del contacto con la muerte y el dolor al que han estado expuestos”.


“Estos trabajadores están preocupados por la falta de personal y de material de protección para no contagiarse ni contagiar a otros. El personal médico y de enfermería es el más perjudicado, probablemente debido a su implicación directa en el cuidado de las personas que han contraído el virus”, señalaron los autores.


Entre estos profesionales se han encontrado también niveles altos de estrés traumático secundario, siendo todavía más altos entre aquellos trabajadores de residencias en las que se detectaron casos positivos de coronavirus.


“El estrés traumático secundario se define como el conjunto de emociones y conductas que aparecen como resultado de ser testigos del trauma que ha vivido otra persona, o bien de ayudar o cuidar a una persona traumatizada. Los síntomas son parecidos a aquellos experimentados por las personas que viven el trauma en primera persona”, explicaron.


Según la investigación, también se apreció entre los participantes niveles altos de miedo al contagio, que parece incrementarse entre aquellos profesionales de mayor edad debido, probablemente, a la percepción entre estos trabajadores de una mayor vulnerabilidad a las consecuencias del virus.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto