Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

González Laya evita valorar unas elecciones que se presentaban como un “referéndum” hasta conocer el resultado

Agencias
miércoles, 4 de noviembre de 2020, 09:17 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, llamó este miércoles a la “calma” y la “tranquilidad” antes de valorar de las elecciones en EEUU, cuyo resultado “no sabemos todavía”.


Lo dijo en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia después de la celebración de las elecciones en EEUU, cuyo resultado no se conocerá hasta que concluya el escrutinio de los votos anticipados que algunos estados todavía no han computado.


La jefa de la diplomacia española eludió valorar los comicios, puesto que una valoración sobre los mismo “necesitará saber el resultado y no lo sabemos todavía”. Por ello, instó a la “calma”, al “sosiego” y a “esperar a que los americanos terminen de contar los votos”.


Dijo que los resultados que se conocen hasta la fecha muestran que la votación es “muy ajustada”, por lo que no consideró “muy útil entrar en valoraciones sobre los resultados de unas elecciones que eran como un referéndum” sobre “una manera de hacer política y de hacer políticas”.


Lo que estaba en juego, según González Laya, es “si uno hace políticas desde el ángulo nacional, como si el país fuera una isla en el mundo, o si lo hace desde un prisma multilateral tejiendo alianzas con otros países”.


González Laya también evitó pronunciarse sobre el discurso por Donald Trump, quien se ha proclamado vencedor de las elecciones, ha pedido que se pare el escrutinio y ha anunciado que recurrirá al Tribunal Supremo del país por considerar que ha habido un “enorme fraude”.


Respecto de las relaciones bilaterales con EEUU en clave europea y española, la ministra expuso que ha habido “grandes puntos de encuentro” en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo” y “desencuentros” en cuestiones relacionadas con el cambio climático y el comercio internacional.


No obstante, dejó claro que “Europa no vota en estas elecciones” y “tiene que trabajar con quien gane las elecciones”.


“Lo importante, sea quien sea quien gane las elecciones, es cómo construir una agenda trasatlántica con el ganador. Ahí nos jugamos una manera de gobernar la globalización”, proclamó.


Por último, reconoció que la política estadounidense tiene una “gran poder de atracción en todo el mundo”, como lo pone de manifiesto el hecho de que fuerzas políticas en todas las latitudes “han buscado emular esta manera de hacer política”, centrada en el culto a la personalidad y los “discursos rupturistas” frente al consenso.


A pesar de ello, señaló que “cada país tiene su contexto, no todos los países son iguales, ni todas las fórmulas tienen el mismo éxito”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto