Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Amancio Ortega, su hija, Juan Roig y Rafael del Pino son las mayores fortunas de España, según Forbes

Agencias
martes, 3 de noviembre de 2020, 11:39 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El fundador de Inditex, Amancio Ortega, acumula el mayor patrimonio en España, con una fortuna valorada en 57.000 millones de euros conforme al ranking Forbes, que sitúa en los siguientes puestos a su hija Sandra Ortega (con 5.600 millones); al presidente de Mercadona, Juan Roig (4.100 millones), y al de Ferrovial, Rafael del Pino, con 3.200 millones.


La nueva edición de la lista 'Los 100 españoles más ricos' publicada este martes por Forbes revela que la crisis ha hecho mella en las inversiones de los más poderosos por la volatilidad de los mercados. El patrimonio de las 100 personas más ricas en España se situó este año en 130.500 millones de euros, lo que supone una reducción de la riqueza total de este grupo de un 12% con respecto a 2019.


La fortuna de Amancio Ortega ha sufrido una disminución de 6.000 millones de euros en 2020, principalmente por la reducción de la capitalización de Inditex, que se sitúa durante este ejercicio en los 68.000 millones de euros, lo que supone un recorte de 30.000 millones respecto a 2019. Aún así los 57.500 millones de euros a los que asciende su patrimonio equivalente a la riqueza de las 45 personas que le siguen en la clasificación.


La segunda persona española más rica de es, según Forbes, la hija del dueño de Inditex, Sandra Ortega, con 5.600 millones de euros. De esta forma, Ortega se consolida otro año más como la mujer española con mayor riqueza en la lista de Forbes, que este año ha tenido una presencia femenina del 27%. El podio de las mujeres lo completan Hortensia Herrero y Alicia Koplowitz, en sexto y séptimo lugar de la lista general, con 2.400 y 2.200 millones, respectivamente.


El tercer puesto de la clasificación lo ocupa el accionista mayoritario de Mercadona, Juan Roig, con 4.100 millones de euros. Según Forbes, Roig ha aumentado su fortuna en 1.400 millones de euros debido a los resultados de Mercadona y la gestión de la cadena de supermercados durante la pandemia. Este incremento patrimonial le ha permitido adelantar al accionista mayoritario de Ferrovial, Rafael del Pino, quien se queda con la cuarta plaza con 3.200 millones de euros; y al presidente de Torreal, Juan Abelló, quien ocupa el quinto lugar con 2.700 millones de euros.


Esta última edición incluye la incorporación de 17 nuevas personas y familias ricas, entre los que se incluyen a Felipa y Manuel Jové Santos, propietarios de Inveravante, con 500 millones de euros cada uno, lo que les coloca en el puesto número 42; a Dolores Larrañaga, accionista de Solaria, con 375 millones (en la posición 59); Juan, Javier e Iván López Belmonte, de Laboratorios Rovi, con 300 millones (se coloca en el puesto 71); o Ricardo Leal, del Grupo Christian Lay y otras empresas diversificadas, con 300 millones (en la posición número 75).


CRISIS DEL CORONAVIRUS


La crisis económica y sanitaria derivada del coronavirus se ha hecho notar en esta última lista de Forbes, en especial en el sector turístico. La mayor prueba de ello es la pérdida de patrimonio del presidente de Iberostar, Miguel Fluxà, quien desciende del puesto 4 al 10 con una patrimonio equivalente a los 1.500 millones de euros, un 50% menos que en 2019.


Por su parte, el fundador y presidente de la cadena hotelera Meliá, Gabriel Escarrer, baja hasta el puesto 52 con 425 millones de euros. En 2019, Escarrer se posicionó en la plaza número 25 con 1.000 millones de euros.


Asimismo, el impacto de la pandemia sobre el sector del turismo ha dejado a las Islas Canarias sin ningún representante entre las personas y las familias más ricas de España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto