Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno prevé cerrar el déficit de la Seguridad Social en 2023

Agencias
viernes, 30 de octubre de 2020, 13:46 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó este viernes que el déficit de la Seguridad Social se cerrará a finales de esta legislatura, en 2023.


Así lo dijo en la rueda de prensa para presentar los detalles de los presupuestos de su departamento, en la que destacó que se están produciendo unos gastos asociados al coronavirus que deterioran las cuentas de la Seguridad Social y una vez que pase 2022 y 2023, emergerá la situación estructural del Sistema y eso “lleva al cierre del déficit en 2023”.


Este punto está en consonancia con una de las recomendaciones del Pacto de Toledo en la que se insta al Gobierno a eliminar el déficit no más tarde de 2023 y en conjunto, el Ministerio pretende ir “rápidamente” con el cumplimiento de todas.


Escrivá repasó las tres líneas de actuación de su departamento en lo que respecta a las pensiones referidas a mantener el poder adquisitivo de estas prestaciones, continuar con la separación de fuentes de financiación del Sistema –en lo que se incluye el traspaso de gastos al Estado- y promover los planes de pensiones privados, particularmente los asociados a la empresa.


En lo que respecta a la revalorización de las pensiones conforme a los precios, el ministro indicó que se está trabajando en un mecanismo “permanente” y “previsible” para actualizarlas y que mantengan el poder adquisitivo y se llevará al diálogo social. Apuntó a la posibilidad de tener en cuenta un IPC medio “en un determinado periodo”, aunque incidió en que se debe abordar en el diálogo social y que el nuevo cálculo es “uno de los mecanismos fundamentales para dar certidumbre a los pensionistas”.


En cuanto al nuevo fondo para complementar las pensiones públicas que se promoverá desde el Gobierno dirigido a pymes y autónomos, el Ministerio pretende que la gestión se asigne por concurso abierto en un proceso de competencia, que tenga unas comisiones inferiores al 0,4% y haya libertad para entrar y salir del sistema. En este asunto también tiene competencia el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.


También podrían adscribirse por defecto nuevos planes de pensiones de empleo que no tengan un fondo específico asignado y aquellos planes que lo decidan. Este fondo público, del que no se ha determinado su cuantía, incentivaría la competencia al poder canalizar inversiones de otros fondos de empleo que lo decidan con un bajo nivel de gastos.


El secretario de Estado apuntó que podría inspirarse en el modelo de Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) que hay vigente en el País Vasco.


“Tenemos mucho que trabajar todavía”, dijo Arroyo, quien señaló que el plazo para ponerlo en marcha es de un año y “pretendemos no agotarlo”.


En cuanto a desplazar la fiscalidad favorable de los planes de pensiones individuales a los de empleo, el Ministerio plantea que hasta 8.000 euros queden exentos de tributación para las aportaciones empresariales a los planes de empleo y reducir el alcance de las exenciones en los planes individuales desde los 8.000 euros de aportaciones a 2.000 euros.


Por otra parte, el ministro se refirió a sus planes para incentivar el retraso de la jubilación y dijo al respecto que es un tema al que “estamos dando la máxima prioridad” y “lo desplegaremos pronto”.


Por último, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones fue preguntado sobre la prestación para padres con hijos en aislamiento que puedan tener Covid-19 o no y respondió que este asunto es competencia de su Ministerio y no de Trabajo y Economía Social, y dijo que es un tema “demasiado complejo”, que “es posible que haya que tomar medidas” en el marco del diálogo social.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto