Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El gasto en pensiones crece un 3,2%

Agencias
miércoles, 28 de octubre de 2020, 18:05 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


Las dotaciones para la política de pensiones en 2021 ascienden a 163.296,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,2% respecto a 2020, según el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este miércoles en el Congreso de los Diputados por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.


Este incremento del 3,2% se traduce en 5.085 millones de euros adicionales y el gasto global en pensiones supone el 39,6% del gasto total presupuestario para 2021.


El proyecto destaca que para 2021 se mantiene el poder adquisitivo de los pensionistas, que “recibirán antes del 1 de abril de 2022 y en un único pago” una cantidad equivalente a la diferencia entre la pensión percibida en 2021 y la que hubiere correspondido de haber aplicado al importe de la pensión vigente a 31 de diciembre de 2020 un incremento porcentual igual al valor medio de los incrementos porcentuales interanuales del IPC de los meses de diciembre de 2020 a noviembre de 2021.


Las pensiones contributivas experimentarán en 2021 un incremento del 0,9%, ascendiendo el de las no contributivas al 1,8% como consecuencia de la “especial protección” a dispensar a los beneficiarios de estas prestaciones por su situación de vulnerabilidad.


En el ámbito del presupuesto de la Seguridad Social, para pensiones contributivas, en términos económicos, se destinan 143.046 millones, que supone un crecimiento del 3%. En este importe se ha tenido en cuenta, además de la revalorización de las pensiones, el incremento del colectivo de pensionistas y la variación de la pensión media. La partida más elevada corresponde a las pensiones de jubilación, para las que se proyecta un gasto de 102.297


Dentro del nivel no contributivo de la Seguridad Social, el crédito consignado para las pensiones no contributivas de vejez e invalidez asciende a 2.568 millones, excluido País Vasco y Navarra. Este crédito se ha calculado en función de la variación del colectivo y de la actualización de las pensiones en un 1,8%.


En cuanto al Régimen de Clases Pasivas, que incluye entre otras las pensiones de jubilación para los funcionarios públicos que están encuadrados en este régimen, la cuantía presupuestada para 2021 alcanza un volumen de 16.979 millones.


El presupuesto para 2021 destinado al pago de las ayudas del Fondo de Asistencia Social (FAS) a ancianos y enfermos incapacitados para el trabajo y que hayan optado por no integrarse en las pensiones no contributivas, asciende a cinco millones, un 36,8% en el marco de su tendencia decreciente por considerarse un colectivo cerrado puesto que estas ayudas fueron suprimidas en 1992.


Por último, bajo la denominación de ‘pensiones de guerra’, se incluyen aquellas pensiones e indemnizaciones que tienen su hecho causante en la pasada Guerra Civil. Para el ejercicio 2021 los créditos destinados a esta rúbrica se elevan a 104 millones de euros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto