Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las CCAA podrán prohibir manifestaciones sin las distancias de seguridad y limitar aforos en lugares de culto

Agencias
domingo, 25 de octubre de 2020, 19:59 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El estado de alarma aprobado por el Gobierno y que podrán adoptar las comunidades autónomas les permitirá restringir o, incluso, prohibir aquellas manifestaciones que no garanticen las medidas de seguridad y limitar los aforos en lugares de culto.


Son algunas de las medidas incluidas en el Real Decreto aprobado este domingo por el Consejo de Ministros para habilitar a las regiones la herramienta del estado de alarma que permite restringir derechos como el de la movilidad, y cuya entrada en vigor ha tenido lugar nada más publicase a las 18:25 horas de este 25 de octubre.


En su artículo 7 establece que las reuniones en lugares de tránsito público y las manifestaciones realizadas en ejercicio del derecho fundamental regulado en el artículo 21 de la Constitución “podrán limitarse, condicionarse o prohibirse cuando en la previa comunicación presentada por los promotores no quede garantizada la distancia personal necesaria para impedir los contagios”.


De forma adicional se limita la permanencia de personas en lugares de culto “mediante la fijación, por parte de la autoridad competente delegada correspondiente, de aforos para las reuniones, celebraciones y encuentros religiosos, atendiendo al riesgo de transmisión que pudiera resultar de los encuentros colectivos”.


El decreto deja claro, en cualquier caso, que “dicha limitación no podrá afectar en ningún caso al ejercicio privado e individual de la libertad religiosa”.


Ambas restricciones se enmarcan en el propio objetivo de la norma que trata de atajar los contagios limitando la concurrencia de muchas personas sin guardar las distancias mínimas de seguridad, tras comprobar que es lo que está detrás de muchos de los nuevos brotes de la pandemia.


En la exposición de motivos el Gobierno apunta que el estudio de los brotes notificados por las comunidades autónomas “revela que son los encuentros familiares y sociales, bien en el ámbito privado o público el principal entorno en el que se producen agrupaciones de casos, suponiendo casi un tercio de los brotes e implicando más de una cuarta parte de los casos”.


En esta ocasión, el Ejecutivo deja en manos de las comunidades la adopción de las medidas salvo para estos primeros quince días que establece la prohibición de circular entre las 23.00 horas y las 6.00 de la mañana, aunque los ejecutivos regionales podrán modular entre las 22.00 y las 00.00 horas y la hora de finalización de dicha limitación sea entre las 5.00 y las 7.00 hora.


El real decreto también acota a 6 el número máximo de personas que puede reunirse tanto en aforos públicos como privados, siempre que no se trate de convivientes, si bien es un criterio que los gobiernos autonómicos pueden modular a la baja en función de los criterios epidemiológicos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto