Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

IAG encaja pérdidas de 1.300 millones antes de “partidas excepcionales” y caídas del 83% en los ingresos durante el tercer trimestre

Agencias
jueves, 22 de octubre de 2020, 09:37 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El Grupo International Airlines Group (IAG) encajó pérdidas por valor de 1.300 millones de euros “antes de partidas excepcionales” durante el tercer trimestre del año y frente a un beneficio de 1.425 millones el pasado año, tras ver colapsar sus ingresos totales un 83%.


Su facturación se redujo a “aproximadamente” 1.200 millones en comparación con 7.266 millones del mismo periodo del año anterior, según desveló este jueves el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un avance de las cuentas donde constata que el escenario y sus previsiones han empeorado con las nuevas restricciones por el Covid-19.


La evolución refleja la propia actividad conforme a la nota enviada por la CNMV y que firma su director financiero, Stephen Gunning. La capacidad de pasajeros, expresada en términos de asientos-kilómetros ofertados, se redujo un 78,6% en el trimestre; y el tráfico de pasajeros, en términos de pasajeros-kilómetro transportados, disminuyó un 88,0%. Según IAG, el coeficiente de ocupación se redujo en 38,8 puntos hasta el 48,9%.


El grupo ha empeorado además sus perspectivas para el último trimestre del año. El pasado 10 de septiembre estimó que su capacidad pasaría de un descenso de entre el 74% y 78% en el tercer trimestre a retroceder entre un 46% y 60% en el cuarto trimestre, “como resultado de la estabilización de las reservas tras la reintroducción de los requisitos de cuarentena por parte de varios gobiernos europeos”.


Sin embargo, ahora espera que su capacidad en el cuarto trimestre “no sea superior a un 30% comparado con el 2019” y ya “no espera alcanzar el punto de equilibrio en términos de flujos de efectivo netos de las actividades de explotación durante el cuarto trimestre de 2020”.


La razón es que, según explica IAG, las reservas recientes “no han evolucionado como se esperaba previamente debido a las medidas adicionales implementadas por muchos gobiernos europeos en respuesta a una segunda ola de infecciones de Covid-19”, incluyendo un aumento en los confinamientos locales y la extensión de los requisitos de cuarentena a los viajeros por parte de un número creciente de países.


De forma adicional indica que las iniciativas diseñadas para reemplazar los períodos de cuarentena y aumentar la confianza del cliente en reservar y viajar como son las pruebas antes de los vuelos y acuerdos de corredores aéreos, “no han sido adoptadas por los gobiernos tan rápido como estaba previsto”.


En cuando a la liquidez y frente a esas caídas de actividad y pérdidas en resultados, IAG defiende que su posición “continúa siendo sólida”, ya que cuenta con unos 9.300 millones de liquidez total. A finales de septiembre disponía, en concreto, con 6.600 millones de euros de liquidez: unos 5.000 millones de euros se correspondían con efectivo, equivalentes de efectivo y depósitos remunerados y otros 1.600 millones a líneas de financiación generales y de aeronaves comprometidas y no utilizadas.


A esa cifra se suman los 2.740 millones que obtuvo a principios de octubre en ingresos brutos como resultado del aumento de capital, “con lo que la liquidez total proforma sería de 9.300 millones de euros aproximadamente”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto