Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mapfre mejora al entorno del 12% su previsión de caída del PIB español

Agencias
martes, 20 de octubre de 2020, 11:07 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Mapfre Economics, el servicio de estudios de la compañía aseguradora, prevé que España registre una caída de entre el 11,8% y el 12,1% del PIB en 2020.


Así lo indicó este martes en la actualización trimestral de su informe ‘Panorama económico y sectorial de 2020’, en el que mejora su previsión para la economía española respecto al rango de entre el 12,1% y el 13,1% que recogía en su estimación anterior.


De cara a 2021, Mapfre Economics mantiene su previsión de una recuperación del 6,7% “moderada y elusiva dado el contexto de incertidumbre biológica y económica, en un contexto de bloqueo político y fuerte erosión institucional que no ha permitido aprobar un plan financiero que dé acceso al fondo de recuperación de la Unión Europea”.


El servicio de estudios apunta varios riesgos para la economía española, como “el rebrote de la pandemia que trae el riesgo de nuevos parones económicos; la dificultad del Gobierno en reunir las mayorías necesarias para aprobar Presupuestos y los costes para las cuentas públicas de las medidas para paliar los efectos de la crisis”.


Además, prevé que en 2020 el déficit fiscal supere el 14% del PIB y que la deuda pública llegue al 120% del PIB.


ECONOMÍA MUNDIAL


A nivel mundial, Mapfre Economics mejora ligeramente su estimación, señalando ahora una caída del entorno del 4,4% para la economía mundial, frente al 4,9% de la estimación anterior. Para el centro de estudios, esta mejora se debe a que “el apoyo de los bancos centrales y los estímulos fiscales han evitado el colapso económico”.


Sin embargo, advierte “divergencias significativas entre regiones, lo que ampliará la brecha de la pobreza”, y que “en términos de renta disponible, es previsible que a escala global se pierdan las ganancias de clase media realizadas desde el inicio del milenio, en especial en América Latina”.


Para 2021, Mapfre augura un repunte de la actividad de entre el 4% y el 5,2%, pero señala que “existe la posibilidad en este momento de que se manifiesten riesgos nuevos, que aún son desconocidos, pero que pueden estar motivados por la interacción de los riesgos preexistentes y la crisis activada por la pandemia del Covid-19”.


En lo que respecta a la eurozona, Mapfre mejora su previsión, que pasa de una caída del 10% a una del 7,6% para 2020, aunque “con amplios riesgos a la baja como resultado de una recuperación desigual entre sectores y países, precisamente por la especialización de cada uno de los mercados de la Eurozona”, y al “repunte de los contagios en toda la eurozona, las nuevas restricciones a la movilidad y sus efectos en la incertidumbre”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto