Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Exteriores destinó 2,5 millones para repatriar a 10.500 españoles por la pandemia

Agencias
domingo, 18 de octubre de 2020, 13:47 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación dedicó un total de 2.436.689,23 euros a la repatriación de 10.480 españoles procedentes de 33 países a quienes la pandemia del coronavirus les sorprendió fuera de España.


Así lo indica el departamento dirigido por Arancha González Laya en una respuesta por escrito al senador socialista Miguel Ángel Heredia, en la que explica que durante la crisis consular provocada por la pandemia Exteriores organizó y/o financió directamente 54 vuelos a 33 países desde los que regresaron 10.480 españoles, más de 2.000 nacionales de otros países europeos y un millar de personas de terceros Estados residentes en España.


Por su parte, el número de españoles cuyo retorno Exteriores facilitó indirectamente, informando sobre conexiones comerciales alternativas o reubicándolos en vuelos de terceros, fue “muy superior, aunque no es posible calcularlo con exactitud”.


Con el fin de agilizar las repatriaciones, Exteriores habilitó los recursos presupuestarios necesarios para contratar los pertinentes servicios de transporte aéreo mediante el procedimiento de emergencia conforme al artículo 16 del Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del coronavirus, y al artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.


De este modo, se procedió a una contratación centralizada que “ha permitido mejorar la capacidad de negociación y asegurar que los vuelos puedan operar en unas condiciones que de otro modo no lo harían”.


Así, se alcanzó un acuerdo con Iberia a partir del cual Exteriores se comprometió a asumir el coste base de operación de los vuelos que eventualmente se organizaran conjuntamente entre el Ministerio y la compañía aérea, descontados los ingresos que ésta obtuviera en el tramo de vuelta por los billetes reubicados y por la venta de nuevos billetes.


En caso de que por estos dos últimos conceptos se cubriese el coste base de operación, Exteriores no asumiría ningún coste. La compañía fijaba unos costes base máximos para cada vuelo, y sobre ellos aplicaba la fórmula anteriormente mencionada.


Ante esta situación, el departamento dirigido por González Laya, a través de la Subdirección General de Administración Financiera, desembolsó 2.436.689,23 euros.


Exteriores apunta a la existencia de un “factor clave” con “repercusión inmediata” en la reducción de los costes de estos vuelos: el Mecanismo Europeo de Protección Civil, que llevará a la UE a reembolsar hasta un 75% del coste de los vuelos fletados por los gobiernos fuera de Europa trayendo ciudadanos de otros países europeos.


Añade que “prácticamente todos los vuelos” que España ha mandado han sido dados de alta en este mecanismo a través de la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior.


Por último, recalca que el mencionado mecanismo “se ha utilizado únicamente en la medida en que las soluciones comerciales no eran posibles y siempre asegurando que hubiera una media de 20 pasajeros comunitarios en estos vuelos españoles”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto