Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gamarra: “Vamos a luchar contra un Poder Ejecutivo que intenta controlar al Judicial”

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2020, 14:34 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, aseguró este viernes que su formación va “a luchar contra un Poder Ejecutivo que intenta controlar al Poder Judicial”, algo que “está implícito” en la reforma para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que pretende impulsar el Gobierno.


En una entrevista en Servimedia, la portavoz de los populares urgió al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a “rectificar”. “El aislamiento político al que nos lleva el deterioro de las instituciones y, en este caso, el deterioro de la separación de poderes debe hacer recapacitar al presidente”, subrayó.


Defendió que el PP es “un partido de Estado y serio que en estos más de 40 años de democracia ha sabido estar siempre a la altura de las circunstancias y siempre anteponiendo por encima de nosotros mismos lo que es el respeto a las instituciones y, sobre todo, la protección a nuestro modelo democrático y a nuestro marco de convivencia”.


“En ese sentido es en el que actuamos, actuamos con responsabilidad”, recalcó Gamarra. Precisamente en base a ello enmarcó la exigencia del PP de que Unidas Podemos no forme parte de la renovación del CGPJ. “Esto se trata de un acuerdo entre partidos”, justificó, por lo que reclamó que el socio de Sánchez en La Moncloa quede al margen.


Dicho esto, cargó contra la “senda autoritaria que ha iniciado Sánchez” y se reafirmó en que “el PP ha sido muy claro y vamos a defender las instituciones y el marco constitucional”. “Esto significa defender la separación de poderes y el equilibrio de poderes”, especificó la portavoz parlamentaria de los populares.


“Vamos a luchar contra un Poder Ejecutivo que intenta controlar al Poder Judicial”, enfatizó Gamarra, para quien precisamente esto es lo que está “implícito” en la proposición de ley de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial propuesta por el PSOE y Podemos que limita a mayoría absoluta la necesaria para nombrar a 12 de los vocales del CGPJ.


En este punto, se remitió a las palabras del líder de la oposición, Pablo Casado, avisando de que “al PP no le presiona nadie”. “Tenemos muy clara cuál es nuestra responsabilidad y es garantizar la separación de poderes y el equilibrio de poderes”, apuntó la portavoz del PP en la Cámara Baja.


“Estamos en la misma posición. Lo que tiene que hacer el PSOE es retirar esa proposición de ley”, insistió, desde la base de que Sánchez conoce “cuáles son nuestras condiciones”. A su juicio, el vicepresidente Pablo Iglesias no puede formar parte de esta negociación cuando “se inmiscuye y ataca” al Poder Judicial.


Finalmente, a sus reivindicaciones unió que “no se puede politizar la elección de los miembros del CGPJ”. “Esto no es más que cumplir con lo que dice nuestra Constitución y eso es la responsabilidad y la obligación que tiene el PP. Seguimos manteniendo la misma posición”, sintetizó Gamarra.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto