Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO y UGT exigen al Gobierno que cumpla su compromiso de crear una prestación extraordinaria para quienes las han consumido durante la pandemia

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2020, 11:10 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


CCOO y UGT exigieron este viernes al Gobierno que cumpla el compromiso de julio, recogido en el Acuerdo Social en Defensa del Empleo, de extender la protección por desempleo a las personas que habían consumido sus prestaciones durante el estado de alarma, algo que debería haber hecho el Ejecutivo de forma inmediata.


Según recuerdan estos sindicatos en un comunicado conjunto, su propuesta fue que se reconociera un periodo de reposición de prestaciones a todas las personas que habían percibido y consumido prestaciones por desempleo durante el estado de alarma. El Gobierno rechazó esta propuesta, sobreestimando claramente su coste, según los sindicatos, que era de 1.500 millones repartidos entre 2020 y 2022.


Alternativamente, el Gobierno ofreció la creación de un subsidio extraordinario para quienes hubieran agotado sus prestaciones o subsidios por desempleo durante el estado de alarma (230.000 personas), lo que no fue aceptado, alcanzándose un acuerdo finalmente que debía dar cobertura, al menos, a 550.000 personas que habían agotado o agotarían sus prestaciones, en principio, hasta el 30 de septiembre.,


Tras esa negociación, según denuncian CCOO y UGT, “de manera inexplicable”, el Gobierno ha demorado la concreción escrita del resultado de la negociación. “En este momento aún no lo ha hecho, pese a que la negociación se inició bajo la premisa de una respuesta urgente a esta situación que ya debería estar en marcha”, lamentan.


Para los sindicatos, “esta es una cuestión prioritaria que extiende la cobertura de protección más allá de los ERTE dirigidos a mantener y preservar el empleo y las empresas, donde el esfuerzo realizado por la sociedad española es innegable”.


Por ello, tachan de “inaceptable” la “falta de sensibilidad” que el Gobierno de España está mostrando con centenares de miles de personas que han sido expulsadas del mercado de trabajo, han consumido protección por desempleo, durante un periodo en el que sus posibilidades de encontrar un empleo han sido, en muchos casos siguen siendo nulas.


“Emplazamos al Gobierno de Pedro Sánchez a cumplir con los reiterados compromisos y anuncios que en este sentido ha realizado. No hay razón económica, social y, desde luego, política, que justifique no resolver esta cuestión urgentemente”, concluyen.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto