Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno defiende que la UE pidió renovar el CGPJ y “la única alternativa” es reformar la ley

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 20:50 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Gobierno contraargumentó este jueves a la Comisión Europea recordando que le pidió expresamente hace unos días renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y sostuvo que “la única alternativa” ante el bloqueo del PP es la reforma de la Ley del Poder Judicial sobre la que Bruselas ha expresado reparos.


Fuentes del Ejecutivo defendieron esta posición mientras la Comisión Europea advertía solapadamente a España de que cualquier reforma judicial tiene que obedecer a los estándares europeos, ser consensuada con todas las partes y no dejar la impresión de que el Poder Judicial está influido por el político.


En el Gobierno creen que la reforma no perjudicará las opciones de España de optar a los fondos europeos contra el coronavirus y sus consecuencias económicas y sociales pese a que Polonia quiera aprovechar la situación para denunciar un agravio comparativo con las exigencias que se le hacen a ellos.


Según el Ejecutivo, en la UE “saben perfectamente” que la fórmula española de elección del CGPJ es “la menos contaminada de Europa” por el poder político, dado que 12 de sus vocales, aunque tienen que ser convalidados por las Cámaras, en realidad son propuestos por los propios jueces. Y, con la reforma, “no se toca la normativa constitucional”.


Además, las citadas fuentes recordaron que lo que se está eligiendo al nombrar a los miembros del CGPJ es a los integrantes de un órgano de gobierno, como podría ser la Mesa del Congreso de los Diputados. “No estamos hablando de elegir jueces”, remarcaron, a la vez que reclamaron “rigor” al respecto pese a que algunos, en alusión al PP, “están incendiando en Europa de forma desleal con su país”.


Con todo, el Gobierno admitió que una reforma como la que se introduciría si prosperara la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos para que los vocales del CGPJ puedan ser elegidos por mayoría absoluta del Congreso y el Senado si no sale adelante por la mayoría de tres quintos exigida hasta ahora “no estaría encima de la mesa si el PP estuviera en la posición constitucional que le toca”. Y no lo está, sentenciaron dichas fuentes, porque “el PP sigue sin aceptar su realidad”, la de haber perdido el Gobierno, y, “mientras no la acepte, seguirá en bucle”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto