Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Campo espera que la propuesta del PSOE y Podemos sirva como catalizador para desbloquear la reforma del CGPJ

Agencias
miércoles, 14 de octubre de 2020, 10:39 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, manifestó este miércoles su confianza en que la proposición de ley presentada por el PSOE y Unidas Podemos para reformar el sistema de elección del Consejo Judicial del Poder Judicial (CGPJ) actúe como el catalizador que haga posible la renovación del órgano de gobierno de los jueces.


Así se pronunció el titular de Justicia en la conferencia que pronunció en el club de Encuentro Manuel Broseta, celebrado en Valencia en homenaje a este destacado jurista asesinado por la banda terrorista ETA en el año 1992.


Campo auguró que “más temprano que tarde lograremos ese acuerdo para desbloquear el CGPJ, que es el que espera la ciudadanía y lo que legítimamente reclama”, una reflexión que le sirvió de preámbulo para confesar que el objetivo de la proposición de ley presentada ayer por PSOE y Podemos no busca otra cosa que ser el agente reactivo que posibilite la renovación del órgano de gobierno de los jueces.


El ministro sugirió que “constitucionalista no es sólo el que cree en la Constitución”, en una clara referencia al PP, cuya negativa a consensuar la reforma del CGPJ provoca que la cúpula de este órgano tenga caducado su mandato desde diciembre de 2018.


Por su parte, Campo presentó la figura de Manuel Broseta como la de un “demócrata, librepensador”, y “una sin miedo”, lo que le sirvió como excusa para propugnar que, ante “la polarización del debate público y el ruido mediático”, “lo mínimo que podemos hacer para homenajearle a él y a todas las personas que dieron su vida en defensa de la libertad es honrar su memoria y seguir defendiendo el racionalismo ilustrado y el Estado de derecho ante el fanatismo y el populismo extremo”.


Campo también diseccionó la actual situación de la Justicia y el programa Justicia 2030, con el que su Ministerio pretende dar respuesta a las actuales necesidades que tiene ante sí.


A su juicio, el problema de la Justicia en España no es de recursos económicos ni de personal, sino el hecho de que “se ha cerrado en sí misma y se ha relacionado poco con otras administraciones y que no mira lo suficiente a la sociedad”.


Esto le sirvió para aseverar que “unaJusticia que no se entiende no es útil a la sociedad a la que tiene que servir”. También reconoció problemas de organización y falta de eficiencia para sacar adelante todos los asuntos judiciales e indicó que “la Justicia tiene que sincronizarse con una realidad que es cambiante”.


Por ello, adelantó que “en breve aprobaremos en Consejo de Ministros la Ley de medidas de justicia digital y sostenible, que constituye nuestra apuesta de agilización procesal del servicio público”.


A su vez, Campo reconoció que el coronavirus “ha removido los cimientos del edificio de la Justicia”, si bien conjeturó con el hecho de que “parte de lo que ha traído la pandemia ha venido para quedarse. Esta crisis sanitaria actúa, en cierta forma, como un acelerador de los cambios que teníamos que acometer y nos enseña que de la pandemia salimos juntos: ganamos todos o todos perdemos”.


Respecto del programa Justicia 2030, el ministro de Justicia apuntó que “se trata de un proyecto dinámico, que nace para ser mejorado en base al diálogo, la cooperación y la cogobernanza”.


Por último, conminó a la búsqueda de “una respuesta que solo puede ser conjunta, entre los ministerios competentes; entre las administraciones territoriales; entre los partidos políticos, sin importar el color; y con la sociedad civil, los académicos y los expertos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto