Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

González Laya cree que la reforma migratoria de la UE debe basarse en la solidaridad y el “reparto equitativo de la responsabilidad”

Agencias
martes, 13 de octubre de 2020, 13:40 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, comentó este martes la importancia de que la reforma migratoria que plantea la Comisión Europea se asiente en el “principio de solidaridad y del reparto equitativo de la responsabilidad” con el fin de que los países de primera línea no carguen solos con “la carga de la presión en las fronteras” comunitarias.


Lo dijo durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de la UE en el Congreso de los Diputados, en la que valoró la propuesta migratoria de la Comisión Europea que acentúa el blindaje de la frontera exterior y las expulsiones de inmigrantes irregulares, y pone fin a las cuotas obligatorias en el reparto de refugiados para poner en marcha un sistema en el que las capitales podrán escoger entre acoger migrantes o ayudar a expulsarlos.


La jefa de la diplomacia española destacó la importancia de que la Comisión haya enfocado la cuestión migratoria desde un enfoque “integral” después de haber escuchado las preocupaciones de los Estados miembros que, como España, disponen de una “gran experiencia en la gestión de la migración”.


La ministra celebró que la propuesta de la Comisión asiente el principio de que “la solidaridad entre los Estados europeos no es una opción y que los Estados de primera línea no deben soportar solos toda la carga de la presión en las fronteras de la UE”.


Esto le permitió propugnar que la política migratoria comunitaria tenga una amplia perspectiva que abarque la protección internacional, la asistencia a los refugiados, la gestión de las fronteras, el establecimiento de vías para una migración legal, la cooperación con los países de origen y tránsito y la lucha contra las redes criminales de tráfico de personas.


Explicó que la propuesta de la Comisión “no es un documento único, sino un conjunto de propuestas, sobre las que aún hay mucho trabajo por delante”, como lo demuestra que su proceso de negociación, que España defiende que sea “en paquete”, abarcará dos presidencias semestrales de la UE: la actual, bajo la égida de Alemania, y la próxima, bajo la responsabilidad de Portugal.


González Laya explicó que España intentará aportar al pacto migratorio de la UE su experiencia sobre la cuestión defendiendo la “centralidad de la dimensión exterior y la necesidad de asegurar que la Comisión le dote de contenido operativo y de la financiación consecuente”.


Reconoció la importancia de que la propuesta de la Comisión reconozca la “obligatoriedad de la solidaridad” y de la “especificidad del tratamiento de los rescates en alta mar”, lo que le permitió dejar claro que la UE ha de adoptar soluciones europeas sobre la base del “principio de solidaridad y del reparto equitativo de la responsabilidad” entre los Estados miembros.


También comentó que el objetivo de España es acabar con las “soluciones parciales”, para lo cual juzgó necesario la apertura de “vías legales para la migración, poner coto a las redes que trafican con seres humanos y reformar las reglas de asilo y refugio”.


Por último, manifestó que “Europa tiene que respetar sus compromisos internacionales, y, como no podría ser de otra forma, también en materia migratoria respetar los valores europeos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto