Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Plena Inclusión alerta del elevado incremento del coste en la gestión de residencias de personas con discapacidad por la pandemia

Agencias
martes, 13 de octubre de 2020, 14:39 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Plena Inclusión alertó este martes del elevado incremento del coste en la gestión de residencias de personas con discapacidad por la pandemia, ya que adecuar las instalaciones a los protocolos de prevención y contar con el personal necesario para atender a las personas con discapacidad exige un desembolso de 110.000 euros por cada residencia, según un estudio realizado por esta confederación, que representa en España a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.


Los datos recogidos en el estudio demuestran el enorme esfuerzo económico que deben asumir para cumplir los protocolos en las 1.016 residencias y pisos tutelados que gestionan y en los que se atienden a más de 17.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.


Las medidas que han debido adoptar se concretan en nuevas contrataciones en los diferentes turnos de las profesionales de atención directa, obras de zonificación de las instalaciones, procesos de formación, compra de equipos de protección, incorporación de nuevas tecnologías y apoyo a las familias.


“Calculamos que la inversión que debe asumir cada servicio residencial para cumplir con este paquete de medidas frente a la Covid-19 se cifra en 110.000 euros de media”, destacó Santiago López, presidente de Plena Inclusión España. Esta cantidad incluye el coste medio (3.900 euros persona) que supone el apoyo y atención a cada persona contagiada por coronavirus que debe recibir una atención individualizada durante 14 días. Estas actividades son consideradas ya parte esencial de la tarea que realizan estos servicios.


Asimismo, Plena Inclusión se mostró preocupada por la falta de elevación de los precios-plaza, por parte de las administraciones públicas, que son los que permitirían hacer frente a estos sobrecostes.


Actualmente, según informa Plena Inclusión, las entidades están sufragando con fondos propios estos gastos extraordinarios, descapitalizando sus limitadas posibilidades económicas y financieras. “Nos enfrentamos a una situación límite respecto a la sostenibilidad de muchas de las entidades que gestionan 4.000 centros y servicios de apoyo a la discapacidad en todo el país”, denunció Santiago López, presidente de Plena Inclusión España.


La organización de referencia en España de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo -Trastornos del Espectro Autista (TEA), parálisis cerebral, síndrome de Down y otros- alertó de que en el caso de no revertir esta tendencia de aumento de costes y ante la falta de regularización de los precios públicos, existe un serio peligro de que se produzca en un breve plazo de tiempo una quiebra general de la red de apoyos a 140.000 personas con discapacidad intelectual y sus familias en todo el Estado.


Por ello, Plena Inclusión llamó a la responsabilidad de las administraciones públicas competentes para que promuevan las medidas de reforzamiento necesarias para fortalecer a las organizaciones en dos líneas. Por un lado, compensar los gastos que ya se han realizado e invertir más fondos para hacer posible el refuerzo de plantillas, mejora de servicios y apoyos sanitarios, tecnología, reforzamiento de limpieza, compra de equipos, formación, apoyo psicosocial, reestructuración de equipamientos, asi como refuerzo de los canales de comunicación y accesibilidad especialmente la accesibilidad cognitiva.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto