Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hacienda mantiene para 2021 la previsión de recaudación anterior a la pandemia con las tasas Tobin y Google

Agencias
sábado, 10 de octubre de 2020, 11:09 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Hacienda mantiene para el ejercicio 2021 la misma previsión de recaudación con los impuestos a las transacciones financieras y a determinados servicios digitales que ya tenía cuando inició la tramitación parlamentaria de ambas figuras fiscales, antes de la pandemia de Covid-19.


Ambos tributos fueron aprobados de forma definitiva esta semana por el Pleno del Senado, Cámara en la que los respectivos proyectos de ley recorrieron todo el trámite parlamentario sin incorporar ningún cambio respecto a los textos aprobados por el Congreso de los Diputados, de forma que entrarán en vigor en 2021.


En concreto, Hacienda prevé ingresar 850 millones de euros con el Impuesto a las transacciones financieras, conocido como ‘tasa Tobin’, mientras que, con el Impuesto sobre determinados servicios digitales, conocido como ‘tasa Google’, la recaudación estimada es de 968 millones de euros.


Así lo indicó el ministerio esta semana en una nota informativa sobre la aprobación de ambos impuestos en el Senado, de forma que las dos previsiones de recaudación son las mismas que Hacienda ya tenía cuando en febrero el Consejo de Ministros aprobó ambos proyectos de ley para iniciar su tramitación en el Congreso, antes de que tuviera lugar la crisis sanitaria de Covid-19 que ha derivado en una crisis económica para la que el Gobierno estima una caída del PIB del 11,2%.


Sin embargo, según fuentes de Hacienda consultadas por Servimedia, el mantenimiento de estas estimaciones de recaudación para 2021 pese a la fuerte caída de la actividad en 2020 se debe a que la previsión de cara al próximo ejercicio es de “un fuerte crecimiento económico” y, en el caso específico del Impuesto sobre determinados servicios digitales, apuntan que grava actividades digitales que no se han visto tan afectadas por la pandemia.


En este mismo sentido, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, celebró esta semana la aprobación definitiva de ambos impuestos al destacar que “estamos asistiendo, y más durante la pandemia, a una eclosión de determinadas áreas de actividad que tienen que tener su reflejo en la fiscalidad y eso es lo que perseguimos, una actividad justa, progresiva, adaptada al siglo XXI, que es lo mejor para que nuestras bases impositivas se vayan ensanchando”.


Cabe recordar que la ‘tasa Tobin’ gravará con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de los agentes que intervengan en las operaciones, siempre que sean empresas cotizadas y que el valor de capitalización bursátil de la sociedad sea superior a los 1.000 millones de euros.


Por su parte, la ‘tasa Google’ gravará con un tipo del 3% a las empresas con ingresos anuales de 750 millones de euros a nivel mundial y que tengan ingresos superiores a tres millones de euros en España. Los servicios a los que se aplicará este impuesto serán los de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto