Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 50% de las científicas asumió las tareas del hogar en el confinamiento frente al 20% de sus compañeros

Agencias
viernes, 9 de octubre de 2020, 16:40 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El 50% de las científicas asumió en exclusiva las tareas del hogar en el confinamiento mientras teletrabaja frente al 20% de sus compañeros, según un estudio realizado por la Unidad Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.


Además, el 43,8% de las científicas asumió principalmente las tareas de cuidado de personas a cargo, frente al 18,3% de los hombres. El cuidado compartido ha sido sobre todo para ellos (70%) y menos para ellas (45,5%).


El sondeo se hizo durante los días 2 al 17 de julio de manera online y en él participaron un total de 1.563 personas, de forma anónima y voluntaria, de los cuales, un 42% eran hombres y un 58% mujeres. Entre los participantes hay personal investigador predoctoral, postdoctoral, personal técnico, personal científico titular, personal investigador científico y profesorado de investigación.


Sus respuestas, según explica el estudio, muestran que la brecha de cuidados se acentuó en ese periodo y se tradujo en mayores dificultades para las mujeres a la hora de desarrollar su actividad investigadora y también en una ligera menor producción científica.


Así, algo más del 33% de mujeres, frente al 25% de hombres, considera que su productividad científica se ha visto afectada por las responsabilidades domésticas y de cuidado. El cuestionario muestra que un 30,8% del personal investigador no presentó ninguna publicación durante el confinamiento, del que un 27,9% son hombres y un 33,1%, mujeres. Del 69,2% que sí las ha presentado, un 43,6% de hombres presentó dos o más publicaciones, frente al 37,2% de mujeres.


Los datos muestran que la desigual conciliación durante el confinamiento se traduce en mayores dificultades para las mujeres a la hora de desarrollar su actividad investigadora y en una ligera menor producción científica, lo que en el medio y largo plazo puede incidir negativamente en su carrera profesional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto