Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO, UGT y CSIF lamentan que el borrador de la Ley de Universidades "no resuelve" los problemas del sector

Agencias
jueves, 8 de octubre de 2020, 14:47 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Los sindicatos mayoritarios CCOO, UGT y CSIF lamentaron este jueves que la modificación de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) "no resuelve ninguno de los problemas que sufren las universidades públicas" y manifestaron su "descuerdo" con el último documento del anteproyecto de esa ley.


En un comunicado conjunto tras la reunión mantenida este jueves entre el secretario General de Universidades y represenantes sindicales, las citadas organizaciones protestaron ante la precariedad del Personal Docente e Investigador de las Universidades Públicas españolas, en especial de los Profesores Contratados Doctores, Ayudantes Doctores y Asociados y que "el Ministerio de Universidades parece no querer establecer la vía de negociación adecuada, con la formalización de la Mesa de Negociación de Universidades".


"No entendemos la necesidad de cambiar las figuras actuales contempladas en la LOU, porque el anteproyecto legislativo carece del establecimiento de una carrera académica progresiva, estable y predecible", añadieron.


Asimismo, los sindicatos subrayaron que "no se contemplan planes extraordinarios de estabilización y entrada en la carrera académica del alto número de profesorado precario e inestable de la universidad" y que "no se ha adjuntado ninguna memoria económica".


El comunicado también refleja otras quejas sobre la creación de un carrera "paralela" a la funcionarial y que "no se contempla la eliminación de la tasa de reposición" de profesorado.


CCOO, UGT y CSIF consideran que "lo primordial" es la negociación del Estatuto del Personal Docente e Investigador y estiman "imprescindible" abordar una reforma profunda de las agencias y los sistemas de evaluación y acreditación del profesorado, "de modo que sean públicos, transparentes y objetivos".


Los sindicatos concluyeron su comunicado anunciando que se reservan el derecho de plantear las movilizaciones "porque estiman que esta legislación es regresiva y persigue reforzar el papel gerencial de las universidades frente a la negociación colectiva".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto