Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cs pregunta al Gobierno por las críticas de Podemos y EH Bildu a las últimas detenciones de etarras

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 19:07 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Ciudadanos registró este martes una serie de preguntas por escrito al Gobierno en las que pide su opinión sobre las críticas vertidas por la candidata a lehendakari de Unidas Podemos, Miren Gorrotxategi, y EH Bildu a las últimas detenciones de miembros de la banda terrorista ETA.


En la exposición de motivos, Cs relata que el pasado día 5 "se llevó a cabo la detención de tres personas en el marco de la investigación que sigue la Audiencia Nacional por el hallazgo de unos explosivos en un zulo en el País Vasco. En concreto, dos de los detenidos son expresos de la banda terrorista ETA que actualmente se encontraban en libertad tras cumplir condena por su pertenencia al comando Ezpala, mientras que el tercero está acusado de tenencia de explosivos y armas y pertenencia a banda terrorista".


Tras las detenciones, Gorrotxategi afirmó que ese tipo de acciones “están fuera de tiempo y no aportan nada positivo” y que son algunos partidos políticos los que promueven estas acciones judiciales, tal y como interpreta Ciudadanos.


Por su parte, EH Bildu, de quien Cs recuerda que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, le considera socio preferente, dijo que los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son un obstáculo a la convivencia democrática en el País Vasco y su objetivo es producir sufrimiento y venganza. Este partido político y sus simpatizantes habrían alentado a increpar a los agentes que llevaron a cabo las detenciones al grito de “fuera de aquí, dejadnos en paz”.


Ante estos hechos, la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, y el portavoz de Interior del grupo parlamentario, Pablo Carbonero, han registrado cuatro preguntas. La primera, si "comparte el Gobierno la opinión de la líder de Unidas Podemos en el País Vasco sobre que las detenciones de expresos de la banda terrorista ETA, ordenadas por un juez, no aportan nada positivo".


También sobre Gorrotxategi, Cs inquiere "qué opinión le merece al Ejecutivo que la líder en el País Vasco de una formación que cogobierna para el conjunto del Estado, insinúe que las detenciones de expresos de ETA son acciones judiciales promovidas por determinados partidos políticos".


Respecto a EH Bildu, Cs pregunta si el Gobierno comparte su opinión de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son un obstáculo a la convivencia en el País Vasco. Y, colateralmente, Cs pregunta al Gobierno si "entiende" que "las principales asociaciones de víctimas del terrorismo hayan afirmado sentirse humilladas por tales manifestaciones de algunos miembros de Unidas Podemos, así como por la consideración de EH Bildu, un partido que no condena el historial criminal de ETA, como un 'socio preferente' para el vicepresidente segundo del Gobierno de España".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto