Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vuelven las Jornadas sobre Inclusión Social y Educación en las Artes Escénicas en un escenario virtual

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 13:50 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La 12º edición de las Jornadas sobre Inclusión Social y Educación en las Artes Escénicas se celebrará los días 8 y 9 de octubre en un escenario esencialmente virtual, como consecuencia de la crisis sanitaria de la Covid-19.


El Insituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), en colaboración con otras cuatro instituciones, organiza las jornadas que, bajo el lema ‘La fuerza de las alianzas. Debates de futuro para las artes escénicas y musicales inclusivas y comunitarias’, buscan tejer redes en el sector cultural en un momento “muy complicado para los artistas”, según explicó Eva García, directora artística de las jornadas.


A través de las ponencias, conversatorios y espectáculos se abordarán temas que afectan al sector y que, en este contexto de incertidumbres, "adquieren una especial relevancia" como son los derechos de participación cultural, la precariedad de la cultura, o la construcción de complicidades, entre otros.


Para ello, el programa incluye 19 ponentes y cuatro mesas de diálogo abiertas, que, entre otras cosas, dibujarán el marco de debate y posibles conclusiones de los contenidos a tratar durante esta nueva edición: del derecho a participar en la vida cultural, a cómo generar espacios culturales que sean refugio.


Además, el programa incluye también la representación del espectáculo ‘Memoria conectiva. Artes escénicas para mayores de 60’, de la compañía madrileña MOVE -Arte para todos-, en el Teatro del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, además de la exhibición ‘OI NÉOI–Los nuevos’ del Teatre Tantarantana de Barcelona.


Asimismo, habrá ocho comunicaciones seleccionadas a nivel nacional e internacional y “pizcas de arte” (breves creaciones artísticas de proyectos comunitarios e inclusivos) que permitirán impregnarse de la diversidad de experiencias y prácticas existentes.


Según el director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Jaime Guerra, este año se ha hecho “de la necesidad, virtud” y se ha seguido trabajando para poder celebrar estas jornadas que, con el nuevo formato en streaming, cuentan con un mayor número de inscripciones (500 actualmente), además de “impactar en territorios con los que estábamos muy sensibilizados, como es Latinoamérica”, cuenta Guerra.


Por su parte, la directora artística del Centro Conde Duque, Natalia Álvarez Simó, subrayó la importancia de estas jornadas y añadió que “marcan los objetivos de la institución como es la accesibilidad de la cultura”, entre otras cuestiones que se tratarán en la actividad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto