Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hasta 26 especies de mamíferos podrían ser susceptibles al coronavirus

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 14:28 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Un total de 26 especies de mamíferos en contacto regular con personas en los ámbitos doméstico, agrícola o zoológico podrían ser vulnerables a la infección del SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de la Covid-19.


Así se explica en un estudio, dirigido por la University College de Londres (Reino Unido) y publicado en la revista 'Scientific Reports', donde se evidencia que el último coronavirus podría infectar las células de diferentes animales.


Los investigadores investigaron cómo la proteína de pico del SARS-CoV-2 podría interactuar con la proteína ACE2 a la que se adhiere cuando infecta a las personas.


El foco de la investigación fue si las mutaciones en la proteína ACE2 en 215 animales, que la hacen diferente de la versión humana, reducirían la estabilidad de la unión entre la proteína del virus y la del huésped.


La unión a la proteína permite que el virus entre en las células huésped. Si bien es posible que el virus pueda infectar a los animales a través de otra vía, es poco probable, según la evidencia actual, que pueda infectar a un animal si no puede formar un complejo de unión estable con la proteína ACE2.


Los investigadores encontraron que para algunos animales, como ovejas y grandes simios (chimpancé, gorila, orangután y bonobo, muchos de los cuales están en peligro de extinción en la naturaleza), las proteínas podrían unirse con la misma fuerza que cuando el virus infecta a las personas.


Algunos de los animales, como las ovejas, aún no se han estudiado con pruebas de infección, por lo que esto no confirma que el animal pueda efectivamente estar infectado.


"Queríamos mirar más allá de los animales que se habían estudiado experimentalmente para ver qué animales podrían estar en riesgo de infección y justificarían una mayor investigación y un posible seguimiento. Los animales que identificamos pueden estar en riesgo de brotes que podrían amenazar especies en peligro de extinción o dañar los medios de vida de los agricultores. Los animales también podrían actuar como reservorios del virus, con el potencial de volver a infectar a los humanos más adelante, como se ha documentado en granjas de visones", explica Christine Orengo, de la University College de Londres y autora principal del estudio.


VIGILANCIA


El equipo de investigación también realizó análisis estructurales más detallados para ciertos animales con el fin de comprender mejor cómo los riesgos de infección pueden diferir entre las especies animales. Al comparar sus hallazgos con otros datos experimentales, establecieron umbrales para predecir qué animales están en riesgo de infección y cuáles es más probable que no puedan infectarse.


Descubrieron que la mayoría de las aves, peces y reptiles no parecen estar en riesgo de infección, pero la gran parte de los mamíferos que revisaron podrían estar potencialmente infectados.


Este hallazgo concuerda en su mayoría con experimentos realizados en animales vivos y con casos reportados de infecciones. Predicen una posible infección en gatos domésticos, perros, visones, leones y tigres, todos los cuales han reportado casos, así como hurones y macacos, que han sido contagiados en estudios de laboratorio.


"A diferencia de los experimentos de laboratorio, los análisis informáticos que diseñamos se pueden ejecutar de forma automática y rápida. Por lo tanto, estos métodos podrían aplicarse fácilmente a futuros brotes de virus que, lamentablemente, se están volviendo más comunes debido a la invasión humana de los hábitats naturales", apunta Su Datt Lam, de la Universidad Nacional de Malasia.


Joanne Santini, de la University College de Londres, indica al respecto: "Para proteger a los animales, así como para protegernos a nosotros mismos del riesgo de un día contraer Covid-19 de un animal infectado, necesitamos una vigilancia a gran escala de los animales, particularmente mascotas y animales de granja, para detectar casos o grupos desde el principio mientras aún son manejables".


"También puede ser importante emplear medidas de higiene al tratar con animales, similares a los comportamientos que todos hemos estado aprendiendo este año para reducir la transmisión, y que las personas infectadas se aíslen de los animales y de otras personas", concluye.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto