Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los obispos piden a los políticos que no lancen “piedras de división” ante el Covid-19

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 12:24 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, se hizo eco este jueves de la preocupación que les suscita a los obispos la falta de acuerdo político ante la gestión del Covid-19 y afeó que, en esta situación, “los líderes políticos y sociales convocan a la unidad” y, “sin embargo, son lanzadas al camino muchas piedras de división”.


Así lo aseguró el prelado, también obispo auxiliar de Valladolid, en una rueda de prensa en la que repasó los principales puntos tratados en la reunión de la Asamblea Permanente de la CEE celebrada esta semana, preparatoria a la Asamblea Plenaria que tendrá el próximo noviembre.


El portavoz de los obispos apeló a que los responsables políticos “encabecen con propuestas concretas esta senda de colaboración ciudadana” y llamó a la “responsabilidad común”, el “cuidado mutuo” y “salir al paso ante cualquier estrategia de enfrentamiento”.


Según resaltó, a los obispos españoles les parece “grave” que se quiera hacer “una enmienda a la totalidad” a todo lo que tuvo de “concordia” la transición democrática en un momento “muy preocupante” en el que “la pandemia y sus consecuencias sanitarias sociales y económicas nos afectan a todos, pero lo hace de manera diferenciada por las circunstancias en que tantas personas viven”.


“Para la Iglesia es una situación difícil, quiere ser signo e instrumento de reconciliación", agregó, poniendo el foco en otros asuntos que preocupan a la Iglesia española como son la dignidad de la vida, la enseñanza, la situación de inmigrantes y temporeros y las personas mayores. También se refirió a la Ley de Memoria democrática y a las reuniones que los prelados han tenido recientemente con el Gobierno.


PERPLEJOS


“Estamos perplejos que ante una situación grave no haya acuerdo”, concretó sobre el enfrentamiento entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España por la gestión de la pandemia, por lo que apeló a que se formen “verdaderos equipos de profesionales que asesoren con una palabra de autoridad a nuestros políticos”. Esos equipos, añadió, deberían estar formados por “científicos independientes”.


El portavoz de la CEE pidió a los políticos “por favor” que logren acuerdos en los que los ciudadanos puedan salir de su “perplejidad” y puedan colaborar” para que no se expanda el virus”. Y zanjó insistiendo en llegar a acuerdos entre instituciones y a la responsabilidad de los ciudadanos, pues “no parece momento” para la expansión del “virus de la cultura del enfrentamiento”.


En este contexto, ante el posible aumento de la limitación de los aforos de los templos si prospera el confinamiento en los municipios más afectados, afirmó que la Iglesia ofrece su colaboración con las medidas sociosanitarias para evitar la extensión del Covid-19 a la par que apostó por “conjugar” esas normas con la celebración de la eucaristía y la presencia de fieles.


“Es una pena la falta de acuerdo y una vez más tendrán que ser los tribunales los que resuelvan la cuestión”, añadió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto