Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La sífilis ya estaba en Europa antes de que Colón volviera de América

Agencias
jueves, 13 de agosto de 2020, 17:00 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que causó estragos en Europa desde finales del siglo XV hasta el XVIII y sus orígenes no están nada claros. Hasta ahora la hipótesis más popular sostiene que Cristóbal Colón y sus marineros fueron responsables de traerla a Europa a su vuelta de América, pero un nuevo estudio desmiente esa teoría.


Así se explica en un nuevo estudio publicado este jueves en la revista 'Current Biology', que considera posible que la bacteria 'Treponema pallidum', causante de la sífilis, existiera en Europa antes de que Colón zarpara rumbo a América.


Los investigadores encontraron treponematosis en restos humanos arqueológicos de Finlandia, Estonia y Países Bajos, tras emplear tanto la datación molecular de los antiguos genomas bacteriamos como la datación tradicional por radiocarbono para calcular la edad de los patógenos. Los resultados indican que los genomas datan de entre principios del siglo XV y el siglo XVIII.


Además de los casos de sífilis, los investigadores encontraron frambesia o pian en uno de los individuos. Al igual que la sífilis, esa enfermedad se transmite por contacto con la piel, aunque rara vez a través de las relaciones sexuales. Actualmente, sólo se encuentra en regiones tropicales y subtropicales. "Nuestros datos indican que el pian se extendió por toda Europa. No se limitó a los trópicos, como hoy", apunta Verena Schünemann, profesora de paleogenética en el Instituto de Medicina Evolutiva de la Universidad de Zúrich (Suiza).


Los investigadores también descubrieron que un esqueleto hallado en Países Bajos contenía un patógeno que pertenecía a un linaje treponémico nuevo, desconocido y basal, que evolucionó en paralelo a la sífilis y a la frambesia, pero que ya no está presente como enfermedad moderna.


"Este descubrimiento imprevisto es particularmente emocionante para nosotros porque este linaje es genéticamente similar a todas las subespecies treponémicas actuales, pero también tiene cualidades únicas que difieren de ellas", recalca Kerttu Majander, de la Universidad de Zúrich.


SUBESPECIES


Debido a que existían en Europa varias subespecies estrechamente relacionadas de 'Treponema pallidum', es posible que las enfermedades persistieran en regiones superpuestas y, en ocasiones, infectaran al mismo paciente. La distribución espacial en la periferia norte de Europa también sugiere que las treponematosis endémicas ya se habían extendido ampliamente en Europa en el periodo moderno temprano. "Usando nuestros genomas antiguos, ahora es posible por primera vez aplicar una datación más fiable al árbol genealógico del treponema", dice Schünemann.


Los análisis genéticos realizados en este estudio sugieren que el predecesor de todas las subespecies modernas de 'Treponema pallidum' probablemente evolucionó hace al menos 2.500 años. Para la sífilis venérea en particular, el último ancestro común existió entre los siglos XII y XVI.


Según la diversidad de treponematosis recién descubierta en la Europa moderna temprana, la sífilis puede haberse originado o quizás haberse desarrollado más en el Viejo Mundo.


"Parece que el primer brote de sífilis conocido no puede atribuirse únicamente a los viajes de Colón a América. Las cepas de treponematosis pueden haber co-evolucionado e intercambiado material genético antes y durante los contactos intercontinentales. Es posible que todavía tengamos que revisar nuestras teorías sobre los orígenes de la sífilis y otras enfermedades treponémicas", concluye Schünemann.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto