Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La DGT apoya una campaña para que no se tire basura por la ventana del coche

Agencias
martes, 30 de junio de 2020, 13:20 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Dirección General de Tráfico (DGT) respalda un año más una campaña de sensibilización de Libera, proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, para que no se arroje residuos desde la ventana del coche en los desplazamientos de este verano.


La campaña, que lleva como lema 'Tirar basuraleza en la carretera nunca lleva a un buen lugar', arranca con la llegada de la estación estival y la llamada 'nueva normalidad', puesto que los españoles están autorizados a desplazarse por todas las carreteras de España tras levantarse el estado de alarma.


La iniciativa, difundida este martes, va acompañada de un informe que refleja las consecuencias ambientales que conlleva el abandono de residuos en las carreteras, como el riesgo de incendios ocasionados por colillas mal apagadas o restos de cristales; el de inundaciones, que se ve acrecentado por la acumulación de basura en las vías de encauzamiento del agua, y el peligro que supone para conductores y transeúntes al obligarles a evitar esos residuos en la calzada.


Además, el vertido de sustancias tóxicas en los arcenes, como termómetros o baterías de coche, aunque constituye tan sólo un 6,6% de los deshechos abandonados, deriva en un alto impacto en el entorno. A ello se suma este año guantes y mascarillas que están siendo abandonados en lugar de acabar en papeleras o en el contenedor de resto de las casas.


Por otra parte, el informe refleja que la principal fuente de estos residuos son los conductores, en un 53% de los casos y los peatones, en un 23%, a los que se une la pérdida de cargas en camiones, coches y camionetas, elementos que puedan desprenderse de los vehículos y pérdidas de aceite de los motores.


Como ejemplo de la magnitud del problema en España, Libera recordó que en julio de 2019 se recogieron 275 kilos de 'basuraleza' en sólo una hora y media de limpieza de 300 metros de una cuneta de la carretera BA-020 (Badajoz a Campomaior). Entre los residuos encontrados había 12 neumáticos (107 kilos), un colchón, 18 kilos de madera, 18 kilos de alambres, así como vidrios, papeles y envases.


"La conciencia ambiental debe forma parte de todos en cualquier situación. La gran diversidad de paisajes que vemos en nuestros trayectos por carretera debería ser un recordatorio de la gran riqueza natural que tenemos en nuestro país y de la responsabilidad que tenemos de mantenerla en buen estado para las generaciones futuras", señaló Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife.


Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes, consideró "necesario que la ciudadanía reflexione, una vez más, sobre la forma de relacionarnos con el medio ambiente y de reducir nuestro impacto sobre él". "Esta campaña es una herramienta más para incrementar la visibilidad del grave problema que supone la ‘basuraleza’, y reflejar que las carreteras son espacios que también deben protegerse", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto