Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las universidades privadas lideran la empleabilidad en todas las ramas excepto en Ciencias de la Salud, según 'U-Ranking'

Agencias
martes, 30 de junio de 2020, 13:22 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Las universidades privadas superan a las públicas en los promedios de los indicadores disponibles relacionados con la inserción laboral en todas las ramas, excepto en Ciencias de la Salud, segun 'U-Ranking', el ranking de las universidades españolas elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie que este martes se presentó en una rueda de prensa virtual.


En líneas generales, con datos de la situación en 2018 de los egresados cuatro años antes (curso 2013-2014), las universidades privadas superan a las públicas en los valores promedio de los indicadores disponibles de inserción laboral.


Sobresalen los grados en Ciencias Sociales y Jurídicas, pero también es notable en Ingeniería y Arquitectura, y en Artes y Humanidades, si bien esta última especialización “pesa muy poco” y su inserción “es problemática en todas”, destaca el informe. En las universidades públicas los resultados de inserción laboral solo son mejores que en las privadas en Ciencias de la Salud.


La atención personalizada a los egresados, el acompañamiento en la búsqueda de empleo, y el contar con redes de antiguos alumnos más densas y activas, pueden ser algunos motivos por los que destacan las privadas en este aspecto. La concentración de la oferta privada en áreas geográficas “más prósperas”, que acaba implicando “mayor oferta de empleo”, y las “ventajas relacionales” de las familias de los egresados, son también causas potenciales de estas diferencias.


La diversidad de rendimiento de las universidades evidencia la elevada heterogeneidad del SUE (Sistema Universitario Español). En general, las universidades que encabezan el ranking general son, en su mayoría, públicas y las universidades privadas se sitúan en el ranking por debajo de la media del SUE. Pero si se considera el rendimiento por ámbitos de actividad, las privadas superan la media del SUE en docencia y se sitúan por debajo en investigación e innovación.


AUTONOMÍAS


Según los resultados de la clasificación, las diferencias de rendimiento entre los Sistemas Universitarios Regionales reflejan también la heterogeneidad de las universidades. Existe una diferencia de 38 puntos entre la comunidad con mayor y menor rendimiento, siendo los sistemas universitarios más potentes: el catalán (18% por encima de la media), el cántabro (+14%) y el navarro (+6%). Al final de la lista se posicionan Canarias, Extremadura y Castilla-La Mancha.


El 'U-Raking 2020' está liderado por la Universitat Pompeu Fabra, seguido de las universidades politécnicas de Cataluña y Valencia, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universitat Autònoma de Barcelona, en segunda posición.


Cinco universidades privadas (Mondragón, Navarra, Europea de Madrid, Internacional de la Rioja y Ramon Llull) y tres públicas (Carlos III de Madrid y las politécnicas de Cataluña y Valencia) encabezan el ranking de desempeño docente.


Las universidades públicas que lideran los resultados en investigación e innovación son la Universitat Pompeu Fabra, con la puntuación más alta, seguida de la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat Politécnica de Cataluña.


El ránking analiza 70 universidades públicas y privadas de España. Este dato se desglosa en 967 escuelas y facultades estudiados, lo que supone más de 3350 grados analizados. Sus resultados ofrecen indicadores sintéticos de rendimiento universitario elaborados por la Fundación BBVA y el Ivie, en colaboración con expertos de 14 universidades. El análisis se basa en 20 indicadores referidos a la docencia y a la investigación y la innovación.


Además, la web 'www.u-ranking.es' incluye una herramienta con la que el usuario puede construir su propio ranking como base para elegir estudios. Ofrece las notas de corte del curso 2019-2020 y los precios públicos por crédito matriculado de los grados oficiales que se analizan.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto