Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Feijóo pide “no dar nada por hecho” e ir a votar por la “estabilidad” y la “experiencia” frente a “experimentos”

Agencias
sábado, 27 de junio de 2020, 14:11 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Xunta de Galicia y candidato del Partido Popular a la presidenta de esta comunidad autónoma, Alberto Núñez Feijóo, pidió este sábado que “no demos nada por hecho” y se acuda a votar la opción de “estabilidad” y “experiencia” frente a “experimentos” para que Galicia recupere la “normalidad plena”.


Así lo dijo durante su intervención en el acto de campaña en la plaza de toros de Pontevedra en el que estuvo arropado por el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y por el presidente del PP, Pablo Casado.


Feijóo comenzó su discurso pidiendo que se sigan manteniendo las precauciones sanitarias porque el virus “seguirá” mientras no haya vacunas e “inevitablemente se producirán” rebrotes en las próximas semanas y meses.


Pese a esta situación, el candidato popular señaló que “no renunciamos a la normalidad plena” en el ámbito económico, laboral y social. Recordó que Galicia fue la primera región española en alcanzar la ‘nueva normalidad’ pero “eso no es suficiente, queremos recuperar la normalidad plena para que Galicia crezca”.


Advirtió de que “hay millones de empleos en riesgo por la pandemia”, ante las proyecciones de los organismos nacionales e internacionales y que en el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI) “pone a España a la cabeza de todas las previsiones negativas”. También criticó que el Gobierno nacional “niega una solución a Galicia” para los afectados por los despidos en las plantas industriales de Alcoa, Ence y de Endesa en As Pontes.


Feijóo consideró que “Galicia no es Galicia” si se produce “descoordinación e improvisación ahora” y “si nos dividimos”.


Destacó que se ha acreditado “entendimiento y moderación”, un trabajo “riguroso” y “crecimiento” y abogó por aportar “lo que la gente espera, que es confianza, que es certezas, que es gestión”. Así, defendió su programa electoral “probado” en momentos “de vacas flacas”.


El candidato del PP a repetir al frente de la Xunta pidió que “volvamos a unirnos” para “una mayoría que prefiere planificación que improvisación, que prefiere moderación a las posturas extremas, que prefiere estabilidad a desconfianza, que prefiere experiencia frente a experimentos, que prefiere un Gobierno a un multipartito”.


En esta línea, Feijóo señaló que “vamos a por la victoria, no podemos andar intentando a ver si sumamos con otros para que no gobierne el bloque gallego”. Según dijo, si gana el PP “será un primer paso necesario para la recuperación”. Con ello, apeló a elegir la “estabilidad”, la “unidad”, el “entendimiento” y la “experiencia”. “Galicia va a dar una lección de serenidad, de moderación, de unión a toda España”, aseveró.


Al expresidente Rajoy y al responsable del PP nacional Casado agradeció su “compromiso inquebrantable” y “sus ganas de sumar”. En este punto, puso en valor que el PP es “un partido de Estado” cuando gobierna y en la oposición y destacó que se ha enfrentado a distintas crisis y ahora “nos vamos a volcar para que España recupere su posición”. “He colaborado y colaboraré con el Gobierno de España” aunque “no me gusta” porque “probablemente sea el peor Gobierno que ha tenido España”, declaró.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto