Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transición Ecológica ve “extremadamente necesaria” una reforma fiscal ambiental

Agencias
jueves, 25 de junio de 2020, 14:23 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, considera que llevar a cabo una reforma fiscal ambiental en España es una medida “extremadamente necesaria”, por lo que va a trabajar de la mano de los ministerios de Hacienda y de Industria para sacarla adelante.


“Hay que ver de qué forma esa palanca se activa lo antes posible”, afirmó Aagesen en una mesa redonda organizada por Servimedia sobre los ‘Objetivos para la Reconstrucción Social y Económica de España’ tras la pandemia por Covid-19.


En referencia a la fiscalidad, la secretaria de Estado defendió que debe servir para que el Gobierno emita señales acordes con la política que hay que cumplir en relación con el Pacto Verde Europeo, como son la eficiencia energética, el impulso de las renovables y la electrificación de la economía.


“Es necesario pensar en esta nueva fiscalidad para emitir señales que lleven a esas palancas”, prosiguió Aagesen, quien apuntó también la necesidad de trabajar en colaboración con las comunidades autónomas y los entes locales. “Es un reto que hay que abordar con carácter urgente”, sentenció.


En relación con la fiscalidad verde, el director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas Marín, apuntó que uno de los motivos por los que la factura eléctrica española está entre las más caras de Europa es porque la parte fija “pesa mucho” y eso es por la carga impositiva.


Por ello, defendió que la reforma fiscal debe repartir todo el coste medioambiental entre todos los consumidores energéticos y no solo en el eléctrico. “En un futuro libre de emisiones, donde la electricidad tiene que jugar un papel fundamental, no podemos hacer recaer sobre el consumidor eléctrico costes que corresponden a toda la sociedad o a otros sectores energéticos”, sentenció.


Por su parte, el director de Economía de CEOE, Gregorio Izquierdo, advirtió de que “en el actual contexto de crisis se puede hacer redistribución de cargas, pero no es momento de subir impuestos” que perjudiquen la recuperación económica que ha llegado como consecuencia del repentino parón por la crisis sanitaria.


En esta línea, afirmó que “las empresas han visto subir sus costes con la crisis, con pérdidas importantes". "No creo que sea momento de endurecer la tributación…. Ahora tenemos que ser muy prudentes sobre cualquier tipo de subidas impositivas", recalcó.


Por último, el director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Arturo Pérez de Lucía, coincidió en que “a lo mejor subir ahora los impuestos es una cuestión delicada, pero hay que reequilibrar, no subir, pero sí distribuir adecuadamente la fiscalidad”.


A este respecto, sostuvo que “hay sectores muy beneficiados fiscalmente frente a otros, que a lo mejor necesitan una reestructuración. Nosotros llevamos tiempo reclamando una reestructuración fiscal de que quien contamina paga”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto