Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cepsa elige a Amazon como primer proveedor ‘cloud’

Agencias
jueves, 25 de junio de 2020, 09:40 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Cepsa ha elegido a Amazon Web Services (AWS), filial de Amazon, como proveedor preferente de computación en la ‘nube’, según informaron hoy ambas multinacionales en un comunicado conjunto.


Cepsa utilizará así los servicios de AWS para innovar en analítica y soluciones de Internet de las Cosas (IoT), así como para crear Software-as-a-Service, que comercializará a compañías energéticas de todo el mundo para favorecer la eficiencia operativa y reducir la generación de residuos y emisiones, incrementando la automatización y proporcionando un conocimiento más profundo de las cadenas de fabricación y suministro.


Asimismo, Cepsa migrará todos los servidores y operaciones IT de su infraestructura a AWS, lo que incluye 12 cargas de trabajo SAP HANA críticas para el negocio, como contabilidad, facturación, gestión de la cadena de suministro y fabricación, para sus mercados verticales de petróleo, servicios y retail. Como resultado de la migración, la compañía conseguirá mayor visibilidad y agilidad de las operaciones globales y, al menos, un 25% de ahorro de costes al año.


Cepsa está utilizando la variedad de servicios ‘cloud’ de AWS para automatizar procesos, obtener información a partir de los datos e incrementar la agilidad y eficiencia en sus operaciones globales.


Para ello, comenzó construyendo un ‘lago de datos’ (‘data lake’) en Amazon Simple Storage Service (Amazon S3), que emplea AWS Lake Formation -introduce, depura y cataloga rápidamente los datos de forma segura en un data lake-, AWS Glue -sirve para preparar y cargar los datos que se analizan-, y Amazon Kinesis -recoge, procesa y analiza los datos- con el objetivo de obtener valor de los datos que provienen de los más de 300.000 sensores ubicados en sus instalaciones de fabricación, refinerías y plantas químicas en España, Brasil y China.


Estos sensores emplean la tecnología AWS IoT Core, que conecta los dispositivos entre sí y con la nube de manera sencilla y segura, así como AWS IoT Greengrass, un servicio que amplía las funciones de AWS a los dispositivos Edge Computing para que puedan actuar de forma local en los datos que generan.


Al aplicar los servicios de AWS de Analytics y machine learning (ML) a los 170 millones de puntos de datos que estos sensores producen a diario y almacenan en el data lake, Cepsa puede identificar las tendencias operativas, perfeccionar la previsión en la cadena de suministro e identificar rápidamente ineficiencias, para así reducir el gasto y el uso de energía mientras se incrementa la producción de productos refinados. Por ejemplo, Cepsa ha aprovechado la tecnología de AWS en su planta química de Palos (Huelva) para monitorizar y optimizar la fabricación de fenol, una materia prima que sirve para fabricar distintos tipos de policarbonatos, nylon, medicamentos o materiales aislantes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto