Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno visibiliza a una activista trans, negra y pobre como icono del Orgullo

Agencias
miércoles, 24 de junio de 2020, 13:07 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Igualdad presentó este miércoles su campaña de cara al Orgullo LGTB y, con ella, el cartel oficial con el que el Gobierno se suma a la celebración. Está protagonizado por Marsha P. Johnson, una activista trans, negra y pobre que participó en las revueltas del Stonewall Inn de Nueva York en 1969, considerado el origen del movimiento.


Aunque este año no habrá manifestación en la calle ni desfile de carrozas, el Orgullo LGTB se traslada a las redes sociales y a los balcones, ventanas y fachadas, que se engalanarán con la bandera arcoíris y mensajes de reconocimiento al colectivo. El Gobierno ha diseñado una campaña en cuyo centro ha colocado a las mujeres trans.


El lema será ‘Ahora, más que nunca, orgullo’ y le acompaña un cartel diseñado por la ilustradora Carla Gallén que protagoniza Marsha P. Johnson, un símbolo de “las dobles o triples discriminaciones que sufren las mujeres lesbianas, bisexuales y, sobre todo, mujeres trans”.


La campaña fue presentada por la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Boti García. La ministra aprovechó para destacar algunos datos de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), según la cual el 48% de las parejas LGTB españolas evitan darse la mano en público.


“Casi la mitad no son visibles o no se atreven a cogerse la mano con su pareja por la calle, son algunos ejemplos que incluso empeoran en lo que se refiere a las personas trans”, dijo Irene Montero.


Por su parte, Boti García desmenuzó las actividades preparadas de cara al Orgullo e insistió en la necesidad de mantener las medidas de seguridad para prevenir el coronavirus en toda la semana de celebración. De hecho, el propio cartel muestra a Marsha P. Johnson y el resto de personajes con mascarillas y con cierto distanciamiento.


HOMENAJE AL MATRIMONIO CON ZAPATERO


El acto principal de este Orgullo será la conmemoración de los 15 años del matrimonio igualitario y contará con el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, bajo cuyo mandato se aprobó la ley que reconoce el derecho de las personas del mismo sexo a casarse.


Será el 30 junio y servirá como recuerdo a la figura de Pedro Zerolo con la fundación que lleva su nombre. El acto será retransmitido online' y no admitirá público, a fin de evitar cualquier contagio.


La campaña por redes sociales será bajo la etiqueta #AhoraMásQueNuncaOrgullo y pretende animar a la ciudadanía a “mostrar su Orgullo, su diversidad, a visibilizarse”. El objetivo es que los ciudadanos decoren sus balcones y se manifiesten públicamente tal y como son para “vivir en libertad”.


La campaña va acompañada con cinco imágenes extraídas del cartel principal en la que se recogen cinco motivos de orgullo: “Orgullo de mis amigos/as, Orgullo de mi familia, Orgullo de mi cuerpo, Orgullo de mis activismos y Orgullo de mí mismo”.


Según explicó Igualdad, este Orgullo LGTB también pretende trasladar a aquellos que cometen delitos de odio contra el colectivo LGTB que España declaró el 28 de junio como Día Nacional del Orgullo LGTB y que “es un país en el que el Gobierno está comprometido a proteger esa diversidad y a erradicar, de una vez por todas, la Lgtbifobia”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto