Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los grupos de trabajo de la comisión de reconstrucción redactarán sus conclusiones a partir del borrador de un partido

Agencias
lunes, 22 de junio de 2020, 20:47 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Los cuatro grupos de trabajo de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica elaborarán sus conclusiones tomando como base el borrador de uno de los grupos parlamentarios participantes, que tienen hasta el miércoles para presentarlos; las eventuales enmiendas al borrador elegido se votarán el 30 de junio y el 1 de julio y la comisión, como estaba previsto desde el inicio, elevará al Pleno un dictamen con sus conclusiones entre el 2 y el 3 de julio.


La Mesa de la Comisión pactó este lunes el calendario y el procedimiento para el debate y votación de sus conclusiones.


Cada grupo parlamentario (o cada formación política en el caso del Plural y el Mixto) podrá presentar, hasta el miércoles 24 a las 12.00 horas, un borrador con sus propuestas por cada uno de los cuatro grupos de trabajo: Reactivación Económica, Sanidad y Salud Pública, Unión Europea y Políticas Sociales y Sistema de Cuidados.


El jueves 25, tras finalizar el Pleno, cada grupo de trabajo elegirá el borrador de propuestas que servirá de base para las conclusiones. El resto de grupos parlamentarios tendrán como fecha límite el domingo 28 a las 12.00 horas para presentar las enmiendas sobre el borrador elegido. Tales enmiendas se votarán entre el martes 30 y, si fuera necesario, el miércoles 1 de julio.


De esta forma, la Comisión en bloque se reunirá el jueves 2 a las 9:00 horas para aprobar las conclusiones finales que el presidente de la misma, Patxi López, incluirá el dictamen que se remitirá, ese día o al siguiente, al Pleno del Congreso para su debate y aprobación.


Así concluirán los trabajos de una comisión no permanente cuya creación se aprobó de forma unánime por la Mesa del Congreso el pasado 28 de abril, a propuesta de los grupos parlamentarios del PSOE y Unidas Podemos, y que celebró su sesión constitutiva el 7 de mayo. El PP puso como condición para participar en ella que la inicialmente pensada como mesa entre el Gobierno y los grupos parlamentarios se reconvirtiera en comisión parlamentaria.


Según informó el Congreso, en estos dos meses la Comisión ha celebrado doce sesiones, en las que ha acogido más de 25 comparecencias entre miembros del Gobierno,


dirigentes de instituciones públicas y representantes del sector empresarial y sindicatos.


De forma simultánea, los cuatro grupos de trabajo creados en su seno han mantenido más de 30 reuniones, en las que ha escuchado el testimonio de más de 100 personas entre eurodiputados, académicos, representantes de ONG, sindicatos y organizaciones profesionales .


Además, el Congreso habilitó el 25 de mayo un buzón con el objeto de recabar propuestas de los ciudadanos para la reconstrucción, y ya se han recibido más de 700, de las que más de la mitad están ya publicadas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto