Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Castells convocará unos 'estados generales' "multitudinarios" en 2021 para impulsar la Ley de Universidades

Agencias
lunes, 22 de junio de 2020, 14:18 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El ministro de Universidades, Manuel Castells, anunció este lunes que en septiembre de 2021 convocará un acto "multitudinario" a modo de "gran convención" en la que, "en la medida en que se pueda", se aprobarán unos "estados generales" en un "acto de Estado por la Universidad". "Sólo así, con esa legitimación, enviaremos un proyecto de ley a las instancias parlamentarias", dijo.


Así lo anunció durante su comparecencia en el Senado para informar sobre las actuaciones de su departamento. De cara al impulso de una nueva Ley de Universidades, Castells confesó que su objetivo es que "no sea otro texto jurídico más", sino que también cuente "con propuestas presupuestarias que permita reformar con estabilidad hacia el futuro".


En su opinión, esa futura ley "hay que hacerla de manera diferente" para que "sobreviva" a las visicitudes políticas" y que sea "un proyecto de Estado" con el apoyo parlamentario y de la sociedad. "No se hace con concesiones políticas. Hay que mirar más allá", agregó, comparando esa herramienta de los "estados generales" con la de la época de la Revolución Francesa.


En esta línea, confesó que el Ministerio de Universidades ha retirado el borrador del real decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias, porque, en palabras de Castells, "no era coherente con tener un gran proyecto".


Fuentes de Universidades precisaron a Servimedia que el departamento ha recibido "muchas aportaciones" a ese borrador por lo que se ha decidido darle más tiempo para lograr el mayor consenso.


La propuesta retirada estaba en consulta pública hasta el 16 de junio y planteaba, entre otras cuestiones, aumentar el procentaje de reconocimiento de la experiencia laboral previa hasta un 25% de los créditos totales. El texto también recogía la reserva de un 5% de las plazas para estudiantes con un grado de discapacidad del 33% o superior y perseguía el aumento de la flexibilidad para el diseño de itinerarios pedaógicos por parte de los alumnos.


Según los cálculos iniciales de Universidades, la orden podría haber llegado al Consejo de Ministros en septiembre, pero ahora se postergará.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto