Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asociación de Personas con Parálisis Cerebral reclama que la reconstrucción social y económica tras la pandemia priorice las necesidades de las personas

Agencias
lunes, 22 de junio de 2020, 17:06 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Asociación de Personas con Parálisis Cerebral (Aspace) ha asegurado que la reconstrucción social y económica tras la pandemia del coronavirus debe poner en primer lugar las necesidades de las personas.


Según informó este lunes Aspace, la reconstrucción debe ser una tarea compartida por toda la sociedad, que ponga en primer lugar las necesidades de las personas, que comparta la esencia solidaria del movimiento asociativo y que avance en los preceptos marcados por la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Constitución Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Es necesario para ello poner en marcha medidas estratégicas para garantizar el funcionamiento de los centros de atención a las personas con parálisis cerebral, de hacer una apuesta decidida por la atención específica, la inclusión, y todo lo que tienen que ofrecer las personas con discapacidad, sus familias y quienes trabajan con ellas, puntualizaron desde esta asociación.


Entre las propuestas para la reconstrucción, Aspace señaló que "la reconstrucción del sector social y, en concreto el de la atención a la discapacidad, debe ser la oportunidad para dignificar la labor de unas entidades creadoras de empleo estable, cuyo fin es la calidad de vida de las personas usuarias de sus servicios y las familias, y que han estado históricamente infrafinanciadas".


Por ello, destacaron la necesidad de extender la fórmula del contrato público a todas las comunidades autónomas y a todos los servicios de atención a personas con parálisis cerebral con la inclusión de cláusulas sociales y condiciones flexibles dentro de los contratos que permitan implementar distintas modalidades de atención.


A ello añadieron que los módulos económicos de los contratos nunca deben estar por debajo del coste/plaza del servicio y del coste que le supone prestar ese servicio a la administración pública y creación de un fondo social de emergencia que sufrague los gastos extraordinarios que las entidades están teniendo durante la pandemia.


Según Aspace, "todas las dificultades que han afrontado las entidades del Tercer Sector se han trasladado de forma más grave a las familias de personas con parálisis cerebral, que durante la pandemia se han visto desprovistas de soporte económico y social quedando en una posición especialmente vulnerable".



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto