Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El coronavirus genera sentimientos similares a los de refugiados que huyen de su país

Agencias
sábado, 20 de junio de 2020, 11:18 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La ONG Cesal, que atiende a cientos de personas refugiadas que llegan a España huyendo de sus países de origen, ha lanzado un vídeo para dar voz a los migrantes con motivo de la celebración este sábado del Día Mundial de las Personas Refugiadas y hacer un llamamiento para "construir un futuro juntos" tras la pandemia de Covid-19.


Ellos han sentido "miedo, incertidumbre, inseguridad y esperanza" igual que millones de españoles que se han visto confinados por el coronavirus, según informa Cesal en un comunicado.


Por eso, invita a través de una sugerencia audiovisual a "construir un futuro juntos" y como ejemplo recoge las vivencias de diferentes personas, refugiadas y españolas, que han pasado la pandemia de Covid-19 en Madrid.


Cesal recuerda que en 2017 se sumó al programa de acogida temporal de solicitantes de Protección Internacional y refugiados en Madrid y, desde entonces, ha ayudado a más de 350 personas para ayudarle en el proceso de asilo.


Para el vídeo, la ONG ha reunido a un chef, un periodista, una profesora y una enfermera con el propósito de que compartan cómo están viviendo este tiempo, qué sienten, qué han echado de menos y qué esperan del futuro.


De igual manera y con profesiones similares, estas preguntas se repitieron a otras cuatro personas, para que narrasen sus historias personales al abandonar Siria, Venezuela o Colombia.


"Las respuestas confirman que los sentimientos que el Covid-19 ha provocado en la población española son los que viven a diario millones de personas por los temores provocados por la guerra, a la persecución política, religiosa o por su orientación sexual. Esta es la causa de que muchas de ellas se vean obligadas a solicitar asilo en otros países, como España", subraya Cesal invitando a la reflexión.


Durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, Cesal ha seguido proporcionando alimentos y productos de primera necesidad a miles de familias en Madrid. Además, durante este tiempo, se han mantenido todas las actividades adaptándolas a la situación del estado de alarma ofreciendo atención psicológica, acompañamiento sociolaboral, clases de idioma, asesoramiento legal y otras atenciones para la población más vulnerable.


Su programa de acogida e integración de personas solicitantes de Protección Internacional y refugiadas es posible gracias al apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Fondo de Asilo, Migración e Integración y el Fondo Social Europeo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto