Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco de España alerta de que una desescalada "prematura" puede frenar la recuperación del empleo si hay miedo a contagio

Agencias
viernes, 19 de junio de 2020, 13:45 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Banco de España alertó hoy sobre el riesgo de que una “desescalada prematura resulte en una menor recuperación del empleo a corto o, incluso, medio plazo” si aumenta el riesgo a nuevos brotes de contagio o la demanda no repunta “porque los consumidores percibieran un nivel elevado de riesgo sanitario”.


El organismo constata en un informe publicado hoy que la desescalada ha contribuido a recuperar puestos de trabajo, pero aconseja que el “ritmo de retirada de las medidas de contención esté acompasado con el cumplimiento de las condiciones sanitarias que se prescriban”.


Entre ellas incluye no solo el control de la epidemia en el momento presente, sino también la “recuperación” de la capacidad asistencial necesaria para poder abordar hipotéticos rebrotes o la puesta en pie de la infraestructura requerida para localizar y aislar a los contactos de las personas infectadas. “De lo contrario, no se puede descartar que una desescalada prematura resulte en una menor recuperación del empleo a corto plazo o, incluso, a medio plazo”, alerta.


En el documento recuerda que en mayo se produjo una “cierta mejora de la situación del mercado de trabajo” con un crecimiento del 1% en la afiliación a la Seguridad Social, tras caer un 4,6% en el acumulado entre febrero y abril; y se redujeron un 11,5% o en casi 400.000 trabajadores los afectados por Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).


La recuperación en la afiliación fue la tónica generalizada, aunque muy heterogénea, con crecimientos entre el 0,1% en Guipúzcoa o Palencia al 2,9% de Badajoz, el 3,4% de Lleida, 4,1% de Guadalajara o 4,3% de Baleares. En Vizcaya la evolución fue plana y en tres provincias hubo, incluso, descensos: en Huelva (-3,1%), Almería (-0,7%) y Castellón (-0,4%).


El Banco de España constata que las provincias que pasaron a la fase 1 el 11 de mayo “tendieron a mostrar crecimientos de la afiliación superiores a los del resto” permitiendo que la cifra de cotizantes a la Seguridad Social avanzase un 1,3% por término medio en las provincias que accedieron a la fase 1 en esa fecha, frente al 0,8% observado en las que no lo hicieron.


De modo análogo, el descenso en el número de trabajadores afectados por ERTE ha sido superior en las provincias que pasaron anticipadamente a la fase 1 (–14,2%), frente al observado en el resto de las provincias (–9,4%).


El organismo elabora con ambos indicadores un tercero de “afiliación efectiva” o definido como los afiliados totales menos los trabajadores afectados por ERTE, y repara que esa serie creció en mayo un 4,7% en el primer subconjunto de provincias, las más avanzadas en la desescalada, y un 3,2% en el resto.


Según su estudio, la desescalada ha sido clave en la recuperación del empleo, aunque reconoce la existencia de otros factores que también influyen. El más acusado es el sectorial ya que mejoran más rápido aquellas provincias con mayor peso constructor en su actividad tras su caída en marzo y abril.


Por el contrario, la afiliación “evolucionó peor” en mayo en las provincias con un mayor peso de los sectores de comercio y hostelería en el conjunto del empleo, dado que en esa fase inicial de la desescalada la actividad de estas ramas continuó viéndose afectada por restricciones significativas.


También influye el peso de los ERTE, de forma que la recuperación avanza más cuando su presencia es significativa, lo que “resulta coherente con la finalidad para la cual fueron concebidos” de preservar las rentas de los trabajadores y moderar los costes de las empresas durante un período de tiempo acotado. En este caso mientras que se logra controlar la evolución de la pandemia y el trabajador puede volver a prestar sus servicios con normalidad.


“Por el contrario, cabe esperar que probablemente la pérdida de afiliaciones a la Seguridad Social tenga un componente de mayor persistencia temporal”, alerta el Banco de España en alusión a las personas en desempleo que no están vinculadas a ERTE.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto