Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 5.000 personas usan ya la app de Ibermática contra contagios del Covid

Agencias
viernes, 19 de junio de 2020, 14:32 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Más de 5.000 personas usan la app Epidig, que ha desarrollado Ibermática en colaboración con Tecnalia.


Ibermática ha sido la primera compañía en España en desarrollar y desplegar una aplicación de rastreo de personas para frenar la curva de contagios Covid-19.


La herramienta garantiza la privacidad de las personas, gracias a un uso intensivo de la criptografía y la descentralización de la información, ya que no revela a ningún servidor central información relacionada con los usuarios, y evita así que dichos datos puedan ser explotados. Para ello, el sistema almacena y procesa toda la información en los propios dispositivos de los usuarios. Además, no guarda su ubicación, para garantizar la privacidad.


El sistema se basa en la utilización del bluetooth del móvil. El usuario solo tiene que tener el sistema activo, con la capacidad de activar y desactivar la monitorización cuando lo desee. En el caso de que sea positivo en la enfermedad, deberá de notificar a través de la aplicación su contagio para que inmediatamente los usuarios que han estado expuestos a dicha persona se aíslen y contacten con las autoridades sanitarias para evaluar si se han contagiado en dicho contacto de riesgo o no. Existirá, además, un código de verificación para que los usuarios no puedan decir que están contagiados si no lo están realmente.


Iñaki del Río, director de Innovación de Ibermática, explica que “ya estamos dando pasos para conseguir una herramienta aún más avanzada, y por ello estamos trabajando en nuevas funcionalidades que den respuesta a otros retos para este sistema, como permitir que los usuarios, siempre de forma voluntaria, puedan compartir información agregada desde sus dispositivos, de cara a su análisis por los investigadores sanitarios (posible complemento a go.data de la OMS). Otro objetivo es diseñar e implementar un protocolo de interoperabilidad con otras iniciativas similares de cara a que los usuarios estén protegidos en sus contactos con independencia de la aplicación que utilice cada persona”.


Ibermática desarrolla y pilota esta tecnología dentro del proyecto ‘Optimización del Sistema de Diagnóstico y Contención’ (OptiDiC) en el marco de las medidas de urgencia COVID 19 del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructura del Gobierno Vasco, en el nivel de actuaciones de apoyo a la investigación, subvencionada en este caso concreto por la SPRI.


Antonio Díaz Almagro, director de Salud y Administraciones de Ibermática, asegura que están en conversaciones con varios gobiernos autonómicos para el lanzamiento urgente de la app, que es la única que permite una implantación inmediata en cuestión de días”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto