Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Armada neutraliza una granada de mortero en una playa de San Fernando (Cádiz)

Agencias
viernes, 19 de junio de 2020, 15:32 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Un equipo de desactivado de explosivos de la Unidad de Buceo de Cádiz (Unbudiz) efectuó el miércoles la identificación, remoción y neutralización de una granada de mortero en la playa de Camposoto, sita en la localidad gaditana de San Fernando.


Según informó la Armada, el artefacto neutralizado fue una granada de mortero de 60 milímetros que contenía su carga explosiva de TNT intacta, a pesar de que su envuelta se encontraba muy deteriorada por el agua.


El explosivo fue descubierto por personas que se encontraban en la playa, quienes avisaron a la Policía Nacional, que, a su vez, activó el protocolo de actuación a través del Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (Covam) de la Armada, que destacó un equipo de buceadores especializado en explosivos, para su identificación y neutralización.


El equipo destacado realizó la remoción del explosivo por medios a distancia, puesto que se encontraba en zona de marea y se corría el riesgo de que quedara cubierta por el mar en pocos minutos.


Los efectivos del equipo de desactivación de explosivos se cercioraron de que la granada podía transportarse con medidas de seguridad adecuadas, lo que motivó que se trasladase a las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Torregorda para su neutralización mediante cargas especiales.


Por su parte, la Policía proporcionó seguridad en el perímetro debido a que en la playa se encontraban numerosas personas.


Con esta neutralización, el equipo de desactivado de la Unidad de Buceo de Cádiz ha realizado cinco intervenciones desde el pasado día 14 de junio, “no siendo habitual que sean tan frecuentes”.


La Armada explicó que la “frecuente aparición” de material explosivo en la zona de Cádiz se debe a la utilización de los conocidos como “vertederos o zonas de lanzamiento de cargas de profundidad y vertederos explosivos” hasta el día 1 de enero de 1995, momento en el que España se adhirió al Convenio de Londres, que tiene como objetivo la reducción de la contaminación de los mares.


Respecto a la respuesta a este acuerdo, se procedió a la puesta en marcha de varias campañas de limpieza de la zona que concluyeron en 2006.


La Armada advirtió de que la manipulación de este tipo de explosivos es “muy peligrosa”, puesto que su carga explosiva “suele mantenerse en perfectas condiciones a pesar del tiempo”, por lo que ante eventuales hallazgos aconseja “no tocar nada y avisar a las autoridades”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto