Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Exteriores ultima la elaboración de la Estrategia de Respuesta Conjunta de la Cooperación Española ante la pandemia

Agencias
jueves, 18 de junio de 2020, 12:40 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación se encuentra ultimando los detalles de la Estrategia de Respuesta Conjunta de la Cooperación Española ante la pandemia del coronavirus, que tendrá como lema ‘Afrontar la crisis para una recuperación transformadora’, y que será aprobada en las próximas semanas en Consejo de Ministros tras haber pasado por el Consejo de Cooperación y la Comisión Interterritorial.


Así lo confirmó la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, durante su comparecencia ante la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados en la que presentó las líneas maestras de su departamento en esta materia para esta legislatura.


La jefa de la diplomacia española comenzó su comparecencia recordando a las víctimas que la pandemia ha ocasionado en España y en otras partes del mundo como consecuencia de “un virus igualmente cruel con todos, pero contra el que se pueden defender peor quienes viven en las zonas más desfavorecidas y pobres del planeta”.


González Laya anunció que se está concluyendo la elaboración de la Estrategia de Respuesta Conjunta de la Cooperación Española ante la pandemia del coronavirus, que tendrá como lema ‘Afrontar la crisis para una recuperación transformadora’.


Explicó que esta estrategia recogerá las preocupaciones de todas las administraciones y actores sociales y será aprobada en las próximas semanas en Consejo de Ministros tras haber recibido el visto bueno del Consejo de Cooperación y la Comisión Interterritorial.


Adelantó que la estrategia se basará en tres factores: el “valor añadido” de todos los actores que forman la Cooperación Española, el espíritu de consenso con las comunidades autónomas, las entidades locales y de todos aquellos actores que han participado en su desarrollo y un marco temporal “flexible y abierto”, puesto que se desconoce cuándo se dispondrá de un medicamento y una vacuna efectiva, que llevará a que se ejecutará durante los ejercicios presupuestarios de 2020 y 2021, “cuando menos”.


Avanzó que la estrategia se fundamentará en tres prioridades, coincidentes con las tres prioridades europeas del llamado enfoque ‘Equipo Europa’. En ese sentido, se tendrá como objetivo “salvar vidas y reforzar los sistemas de salud pública, para que estos puedan dar cobertura universal sin discriminación y sin entrar en riesgo de colapso”; “proteger y recuperar los derechos sociales y políticos, reforzar las capacidades las personas en situación de exclusión o vulnerabilidad, muy especialmente el derecho a la educación, a la alimentación, al agua y al saneamiento, y los derechos de la infancia” y “preservar los sistemas socioeconómicos, recuperar el tejido productivo y reforzar la gobernabilidad democrática, para que las medidas macroeconómicas pongan siempre en el centro a las personas y sean al mismo tiempo eficaces”.


También dejó claro que el enfoque de género y la protección de los derechos de las mujeres y niñas, su empoderamiento social, político y económico en la respuesta suponen una “prioridad transversal en toda la estrategia”.


Por último, comentó que la nueva estrategia se centrará en cuatro dimensiones: la activación y el refuerzo de la acción humanitaria, enmarcando los esfuerzos en el Plan Global de Respuesta Humanitaria de la ONU y en el Plan de Respuesta de la OMS; la promoción de una “respuesta global y multilateral” liderada por la UE con las instituciones comunitarias y los Estados miembros; el refuerzo de las capacidades de los socios de España y de sus alianzas, para que se cuenten con “políticas públicas, administraciones y sistemas de salud y protección social más sólidos”, y la adición de la ciudadanía al esfuerzo, para que “el compromiso con la sostenibilidad global sea cosa de todos y venga promovido e impulsado desde abajo hacia arriba”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto