Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los sanitarios exigen que la inversión en Sanidad tome el relevo a los aplausos

Agencias
jueves, 18 de junio de 2020, 12:52 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Sanitarios de una veintena de organizaciones y sindicatos se concentraron este jueves frente al Congreso de los Diputados para reivindicar que, tras los aplausos por su trabajo contra el coronavirus, exista una demanda de la ciudadanía para dotar de más recursos a la sanidad pública, e insistieron en la necesidad de focalizar en la atención primaria.


“Esta crisis ha evidenciado que la salud de todos depende de cada uno de nosotros, por lo que no puede haber personas fuera del sistema”, arrancó el portavoz de Médicos del Mundo, Pablo Iglesias, en declaraciones a los medios de comunicación junto a representantes de otras ONG y plataformas sindicales.


Todos ellos han creado la campaña #Despuésdelosaplausos, en la que pretenden sumar a todos aquellos que cada tarde a las 20.00 horas han estado saliendo a aplaudir a los sanitarios y que, como reconocieron, ya se van diluyendo según la sociedad retoma, aunque paulatinamente, su ritmo normal de vida.


“La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto muchas fallas en el Sistema Nacional de Salud; no son necesariamente sólo de esta pandemia, sino que vienen generados por políticas de largo recorrido de recortes y de condiciones laborales de los sanitarios. Esto ha generado falta de recursos durante la pandemia”, continuó este portavoz.


La vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), María Fernández, estuvo pancarta en mano frente a la Puerta de los Leones de la Cámara Baja para reivindicar mayor apoyo a la atención primaria. “Nosotros resolvemos el 80% de los problemas de la población evitando que tengan que acudir a los hospitales”, dijo.


Según su testimonio, los médicos de familia también han sufrido las consecuencias de los recortes, que se han visto con la falta de recursos a la hora de afrontar el coronavirus. Aun así, insistió, “hemos atendido a un millón de personas que podrían estar contagiadas” y en las que, en muchos casos, se ha evitado su derivación al hospital con el consiguiente colapso.


NO AL NUEVO HOSPITAL DE AYUSO


El portavoz de la Federación de Asociaciones por la Defensa de la Sanidad Pública, Marciano Sánchez Bayle, aprovechó su intervención frente a las puertas del Congreso para mostrar su oposición al proyecto anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para construir un hospital centrado en pandemias y enfermedades infecciosas.


“No tiene mucho sentido, porque la falta de camas hospitalarias no son sólo en este momento, sino que hay que asegurar una atención de calidad que permita listas de espera razonables”, dijo. A su juicio, sería mejor recuperar el Hospital de Puerta de Hierro, que “tiene capacidad para 600 camas” y está “abandonado”, afeó este médico.


Por último, la directora de la Fundación Salud por Derecho, Vanessa López, recordó los datos arrojados ayer por el CIS, y que apuntan a que nueve de cada diez españoles considera necesario incrementar la inversión en Sanidad.


Esta alianza de organizaciones sanitarias ha nacido para que, después de aplaudir, se tome conciencia ciudadana para dotar con más recursos a la sanidad pública y evitar “situaciones de colapso como las que se ha llegado en algunas comunidades autónomas”.


“Los constantes recortes que ha sufrido la sanidad española en los últimos años han mermado sustancialmente sus recursos y ha debilitado, en consecuencia, su resiliencia”, lamentaron.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto