Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz destaca que la inclusión digital debe servir para superar las desigualdades

Agencias
miércoles, 17 de junio de 2020, 15:27 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló este miércoles que la inclusión digital “debe actuar en la superación de la desigualdad” y que el teletrabajo “no puede ser un elemento perpetuador de los roles de cuidado tradicionales”, a lo que “no puede ser ajena la administración ni mucho menos las organizaciones empresariales y sindicales”.


Así lo dijo la ministra durante su intervención para clausurar el acto de firma de convenios entre la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y varias empresas. En virtud de estos convenios, trabajadores y desempleados podrán acceder a cursos gratuitos sobre competencias digitales.


La ministra de Trabajo destacó que la sostenibilidad de las actividades económicas y las necesidades de protección para la salud “dependen en buena medida de la capacidad tecnológica y digital de cada país”.


El teletrabajo “ha sido una herramienta fundamental para el mantenimiento de los empleos y la actividad de las empresas”, según valoró Díaz, que señaló que ha revelado un aumento de la productividad.


Dijo que su departamento está “ultimando” la regulación para desarrollar el teletrabajo con “garantías” de desconexión, cumplimiento de la jornada laboral o “justa retribución” por el tiempo trabajado.


“El teletrabajo no puede ser un elemento perpetuador de los roles de cuidado tradicionales”, consideró, y aludió a que a esta cuestión “no puede ser ajena la administración ni muchos menos las organizaciones empresariales y sindicales”.


La ministra hizo énfasis en superar la brecha digital con políticas de inclusión digital que “pongan su acento en evitar la reproducción de desigualdades existentes”, entre las que citó la de género. “Debemos tener muy en cuenta la perspectiva de género; aprovechemos la puerta a la emancipación y a la autonomía que nos permite lo digital y pensemos en la diversidad de las personas trabajadoras”, afirmó.


Destacó que la recuperación económica y social “no puede dejar a nadie atrás” y la transición digital “tampoco”. Acto seguido subrayó que “si los cuidados y el trabajo estable y con derechos deben estar en el centro del cambio, la inclusión digital debe actuar en la superación de la desigualdad” porque “donde hay desigualdad, hay precariedad, brecha salarial e injusta valoración de los puestos de trabajo”.


Puso en valor que la firma de convenios es un “paso muy importante para nuestro país” que “hemos de ensancharlo”.


Por parte de los agentes sociales, desde CEOE, su responsable de Formación, Juan Carlos Tejeda, destacó que gran cantidad de puestos de trabajo se están quedando sin cubrir por falta de los perfiles adecuados y aprovechó para pedir una “reforma en profundidad” del sistema de formación profesional para el empleo.


La secretaria de Empleo y Cualificación Profesional de CCOO, Lola Santillana, puso el acento en la importancia de la recualificación de los trabajadores cuando pase la pandemia y en que ello ayude a mejorar la negociación colectiva y “combatir la precariedad laboral”.


Desde UGT, el responsable de Formación, Sebastián Pacheco, pidió que la digitalización se adapte a la situación de cada sector y tenga en cuenta a los colectivos vulnerables.


El proyecto ‘Digitalízate’ recoge más de 500 recursos formativos gratuitos en competencias digitales y está disponible en las páginas web de Fundae y del SEPE. A los recursos que ya había disponibles se suman otros nuevos con la colaboración del Banco Sabadell, Bankia, el Centro de Estudios Adams, Fujitsu, Fundación ONCE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Microsoft Ibérica, Orange España, SAS Institute, Structuralia y Fundación Cruzcampo.


Fundación ONCE pone a disposición su biblioteca digital y su conocimiento en accesibilidad, según comentó su vicepresidente ejecutivo, Alberto Durán. “La falta de accesibilidad es una forma directa de discriminación y es necesario garantizar la igualdad de oportunidad; para ello, se necesita tener un mundo sin barreras”, afirmó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto