Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio confirma que los españoles han aprovechado el confinamiento para cocinar más

Agencias
martes, 16 de junio de 2020, 12:30 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La cocina, actividades deportivas y los videojuegos han sido la principal vía de los españoles para superar el confinamiento, según una encuesta de Ipsos para Samsung.


El estudio revela que la cocina ha sido la reina del confinamiento, y no solo en las redes sociales. Prácticamente la mitad de los encuestados (46%) afirma haber cocinado con más frecuencia durante el confinamiento y dos de cada tres afirman haber disfrutado cocinando. La moda del pan y la repostería casera también se refleja en el estudio: la mitad de los encuestados han cocinado recetas de alimentos que solían comprar ya cocinados, mientras que un 52% ha cocinado repostería.


La falta de actividad física durante las primeras semanas de cuarentena también ha llevado a los ciudadanos a practicar deporte dentro de la propia vivienda. Cuatro de cada cinco aseguran haber hecho ejercicio en el hogar y más de la mitad de ellos lo hacen con mayor frecuencia que antes, una tendencia que creen que mantendrá tras la crisis un 22% de los encuestados.


Los videojuegos han sido los otros protagonistas de la cuarentena. Si el 'gaming' ya estaba de moda, el confinamiento lo ha acabado de impulsar. Alrededor de un 70% de los españoles ha jugado a videojuegos y más de un 40% lo ha hecho con mayor frecuencia que en el pasado. También los dispositivos electrónicos y las plataformas de 'streaming' han salido reforzados durante la cuarentena.


“Los usuarios han usado una media de dos dispositivos para jugar a videojuegos, especialmente mediante Apps para smartphone, ordenadores y videoconsolas”, señala Alfonso Fernández, Director de Marketing, Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales en Samsung Electronics.


Televisión, portátil y 'smartphone' han sido los dispositivos más utilizados en el confinamiento, cuyo uso ha aumentado además para la mayoría de los encuestados. Además, un 62% de los españoles piensa que la sociedad apostará por opciones de entretenimiento dentro del hogar en el futuro.


TELEVISIÓN


Otro dato de relevancia que refleja el estudio es el mayor uso de la televisión, un 98% de los encuestados lo hicieron, lo que supone un 53% más que antes del confinamiento. También aumentaron el tiempo de uso, ya que dos de cada tres aumentaron en dos o más horas de uso de la televisión. Además, 4 de cada 10 reconoce haberse suscrito a alguna plataforma de streaming durante el confinamiento y un 65% de los encuestados reconoce que ha consumido más contenido mediante esta vía, un porcentaje superior al 42% que afirma haber consumido más contenido de la televisión tradicional. En el caso del streaming, Netflix y Amazon Prime son las plataformas más utilizadas durante la cuarentena.


Por otro lado, un 64% de los encuestados declara haber dibujado o hecho manualidades y casi un 30% dice haberlo hecho de manera más frecuente. Este dato incluye tanto la modalidad analógica como la digital, ya que se puede realizar a través de tablets, smartphones y lápices de pantalla.


Otras actividades recurrentes han sido la lectura (95%), la música (98%), y la consulta de noticias en la prensa (97%). Especialmente llamativo es este último dato, ya que casi la mitad de los encuestados asegura haber consultado la prensa con mayor frecuencia y uno de cada cinco mantendrá esa tendencia tras la desescalada.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto