Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP pide que las personas en situación de dependencia sean reconocidas automáticamente como personas con discapacidad

Agencias
martes, 16 de junio de 2020, 13:15 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El Grupo Parlamentario Popular del Senado ha registrado una proposición de ley para modificar la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social para que todas las personas en situación oficial de dependencia sean reconocidas automáticamente también como personas con discapacidad.


En concreto, la iniciativa del PP, impulsada por la senadora Violante Tomás, haciéndose eco de una demanda planteada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), propone modificar el artículo 4 de la ley general de discapacidad, incorporando a la definición de personas con discapacidad a las que se les reconozca oficialmente una situación de dependencia “en cualquiera de sus grados”.


En la exposición de motivos, el texto recuerda que “en la legislación española, el reconocimiento del grado de discapacidad y el nivel de dependencia se lleva a cabo con baremos, procedimientos y órganos diferentes”, debido a las diferentes normativas que los regulan, a la naturaleza de cada proceso y al momento histórico en que se generan y desarrollan.


De hecho, la proposición de ley explica que “los términos ‘discapacidad’ y ‘dependencia’ no son sinónimos, teniendo en cuenta que una persona con discapacidad no tiene por qué tener una situación de dependencia si ha logrado un grado de autonomía personal y de condiciones para llevar una vida independiente”.


En cambio, el texto precisa que “no hay ninguna duda de que una persona que se encuentre en situación de dependencia es reconocible, de forma automática, como persona con discapacidad, al menos en el 33%, que es el grado mínimo”.


En este sentido, argumenta que, incluso la dependencia moderada, se define como la situación en que “la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal”. Eso sí, señala que el grado de discapacidad reconocido automáticamente debe ser del 33% y que si la persona considera que tiene un grado mayor, deberá realizar las gestiones pertinentes en el órgano competente de su territorio.


Del mismo modo, aclara que si la persona en situación de dependencia experimenta una mejoría que le lleva a perder este reconocimiento oficial, “dejaría también de ser persona con discapacidad asimilada”.


Además, el PP del Senado defiende que la asimilación automática del grado de discapacidad a la situación de dependencia es posible, puesto que ya se hace con “los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y a los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad”, a quienes se les otorga un grado de discapacidad del 33%.


Por otra parte, la iniciativa sostiene que se debe tener en cuenta también “el ahorro público y la simplificación administrativa, con eliminación de trámites y cargas, que supone esta asimilación”.


“Las personas con una valoración reconocida de dependencia han pasado por un minucioso proceso de entrevistas y exámenes. Si desean obtener un reconocimiento de la discapacidad deben acudir a otro procedimiento, que se desarrolla en otro organismo, abonar una tasa, en ocasiones, y esperar, frecuentemente mucho tiempo, para que dicho procedimiento concluya”, abunda la proposición de ley, que califica de “justa y razonable” la propuesta planteada por el Cermi.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto