Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Almeida considera que Fernando Simón “tendrá que rendir cuentas” por erigirse como referencia sanitaria

Agencias
lunes, 15 de junio de 2020, 14:33 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, consideró este lunes que, “antes de reconocer su tarea, que no voy a prejuzgar si se le tiene que reconocer o no”, lo que tienen que hacer con Fernando Simón es exigir una rendición de cuentas”.


Así lo señaló el alcalde de la capital durante una entrevista en Telemadrid recogida por Servimedia, dado que “se ha erigido en el portavoz, la referencia y en la autoridad desde el punto de vista sanitario del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes)”.


Almeida señaló que durante estos tres meses de crisis del coronavirus ha habido algunos mensajes “que han sido contradictorios”. En este sentido, recordó “aquel que dijo donde solo iba a haber uno o dos contagios, que iban a ser casos puntuales o que dijo que las mascarillas no eran necesarias y ahora son imprescindibles, o el cambio de criterio con los test masivos”.


El regidor madrileño no puso en duda que Simón haya trabajado duro, pero apostó por que “antes de otorgarle un reconocimiento y dar por cerrada el balance y la etapa, lo que habrá que hacer es una rendición de cuentas, recoger cuáles han sido las actuaciones concretas en estos tres meses y cuál ha sido el hilo de las declaraciones que se iban haciendo en cada momento”.


VÍCTIMAS CORONAVIRUS


Además, Almeida reclamó al Gobierno que dirige Pedro Sánchez que, “antes de dar por terminada esta etapa, se cuente hasta la última persona que ha podido fallecer”. En este sentido, añadió que se trata de una “una exigencia ética y moral” conocer el número de todos aquellos que han fallecido.


A este respecto, recordó que durante el último fin de semana escuchó a Sánchez hablar de 27.000 muertos por coronavirus, a lo que Almeida indicó que el Registro Civil cifra el número de muertes registradas en España durante este periodo en más de 43.000.


Por ello, dijo al Gobierno que, “al margen de que den reconocimientos o no a Simón, que tendrá que rendir cuentas como todo representante público, la tarea más urgente e inaplazable que tiene en estos momentos es no crear polémicas ni controversias sobre el número de muertos”.


Sobre este asunto, el alcalde remarcó que todos los españoles, “como una exigencia de memoria, de respeto, de dignidad de las víctimas, tenemos derecho a saber hasta la última persona que ha fallecido por el coronavirus”. “Esto no puede ser un objeto de controversia, es una cuestión de ética y moral”, aseveró.


Por último, recordó que el momento personal más duro de su año como alcalde de la capital fue el ver 480 ataúdes en el Palacio de Hielo, un centro de ocio que se convirtió en morgue por unas semanas. “Es una imagen durísima que llevaré siempre en mi corazón”, afirmó Almeida.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto